El analista político venezolano Miguel Pérez Pirela conversó en su programa Desde donde sea con el filósofo argentino, nacionalizado mexicano, Enrique Dussel.
En el espacio multimedios abordaron temas como la estética latinoamericana de la liberación. En este sentido, el reconocido pensador destacó el valor del tercer momento de la estética. «Es cuando, desde los oprimidos de Europa y desde nuestro lado empieza la construcción de un nuevo momento histórico de la estética. La nueva estética. No se trata solo del cine o del diseño, que ya son europeo-norteamericanos, sino el canto popular, todo el arte de nuestro pueblo, que no está en ninguna historia del arte ni entra en la estética”, señaló.
Asimismo, definió a la nueva estética como “la expresión de la exterioridad negada y oprimida, fea, que el genio lo descubre como belleza. Por eso es una estética crítica y al mismo tiempo popular”.
Colocó como ejemplo el arte de los pueblos indígenas. “Un indígena que toca sobre una caña, que es una flauta, un carnavalito aymara boliviano tiene una belleza, cuando uno lo escucha en Bolivia a 4 mil metros de altura. Esa es la tercera etapa. Todo artista, en el fondo, hasta un Beethoven, en realidad descubrió la nueva estética desde la estética negada de su propio pueblo oprimido”.
Para conocer más de este tema, pulse el video para apreciar en detalle la explicación ofrecida por el pensador latinoamericano.
(LaIguana.TV)