El filósofo argentino, nacionalizado mexicano, Enrique Dussel anunció en primicia para el programa Desde Donde Sea que se transmite a través de las redes sociales su nuevo libro: “Dieciocho tesis de estética”.
El intelectual explicó al analista político Miguel Ángel Pérez Pirela que colocó el índice de un “librito” que será como las veinte tesis de política.
“Te aseguro que desde las primeras tesis son desconcertantes porque estoy concibiendo también la estética desde la vida. Vamos a tratar de definir la belleza desde el punto de vista de una filosofía de la vida. Un ejemplo para reír: mi hija, que está en Alemania, me envió un video de una orquesta que subió a un pequeño barco y entró a una bahía donde hay ballenas y la orquesta se puso a tocar una composición musical muy parecida al mugido de las ballenas. Todos los instrumentos propagaron su sonido por el agua, y empezaron a reunirse las ballenas y saltaban al ritmo de la música”, contó Dussel.
De acuerdo al currículo publicado de Dussel:»Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política y el Pensamiento Latinoamericano en general y por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto. Ha mantenido diálogo con filósofos como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lévinas. Su vasto conocimiento en estos temas, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos -muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas-, lo convierte en uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX, que ha contribuido de manera original en la construcción de una filosofía comprometida”.
Algunas de sus obras: Ética de la Liberación (1998), Hacia una Filosofía política crítica (2001), Filosofía de la Cultura y Liberación (2006), Ética del Discurso y Ética de la Liberación (2006) y Política de la Liberación (2007).
Además: Siete Ensayos de Filosofía de la Liberación (ebook), 16 Tesis de Economía Política: Interpretación Filosófica, Política de la Liberación I: Historia Mundial y Crítica, entre otras.
(LaIguana.TV)