En la edición 155 del programa Desde Donde Sea, transmitido este martes 25 de agosto a través de las redes sociales, el analista y filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela realizó un paralelismo entre la posición que tiene actualmente Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos (EEUU) y la oposición venezolana por las parlamentarias de diciembre.
Pérez Pirela inició comentando que el actual inquilino de la Casa Blanca ya está cantando fraude semanas antes de dicha contienda, donde se juega la reelección –en noviembre- a la Presidencia de EEUU frente al candidato demócrata, Joe Biden.
Precisamente, el analista se refirió a las declaraciones que emitió el magnate norteamericano tras ser embestido como candidato republicano, en las que acusó a los demócratas de querer “amañar” las elecciones y de pretender utilizar el Covid-19 y el voto por correo para “albergar fraude”.
“Van a usar al COVID-19 para robar la elección (…) La única forma en la que pueden privarnos de la victoria es mediante una elección amañada”, fueron las palabras textuales de Trump durante un mitin frente a los republicanos.
En ese sentido, Pérez Pirela subrayó que cantar fraude antes de la celebración de los comicios es precisamente el método que se le ha exigido a la oposición criolla: “Es exactamente la exacta metodología que los mismísimos gobiernos, tanto de Obama como de Trump, le han exigido a la oposición venezolana. No presentarse a elecciones si se tiene, acaso, la duda de perder”.
Voto por correo y encuestas
El experto en comunicación política citó un texto de la BBC titulado “Por qué es tan importante el correo para estas elecciones en EEUU y por qué acusan al presidente de querer sabotearlo”, en el cual se desglosan varios aspectos sobre los recientes señalamientos de Trump.
“Este año, además, el país se encuentra en plena pandemia de coronavirus, lo que desanimará aún más a los electores a acudir a las urnas. Se espera, por tanto, que el voto por correo alcance cifras récord y de ahí que haya cobrado especial relevancia en el debate político. El propio servicio postal ha advertido que es posible que millones de papeletas no lleguen a tiempo de ser contadas”, leyó.
En ese sentido, resaltó los resultados y algunos aspectos que han revelado diferentes encuestas nacionales sobre los candidatos presidenciales en la nación norteamericana, específicamente el punto que destaca que Trump se encuentra entre 10 y 15 por ciento por debajo de su rival demócrata, Joe Biden.
“Esto, evidentemente, en sondeos nacionales que plantean que Trump se encuentra rezagado en varios estados claves”, acotó, al tiempo que señaló que el también empresario vive su peor momento debido a la mala gestión de la pandemia por el Covid-19 en EEUU, donde ya se reportan 177 mil muertos y más de 40 millones de desempleados.
El también director del portal LaIguana.TV sostuvo que la línea central de discurso de Trump es que Biden es una “marioneta de la extrema izquierda radical”. “Es exactamente el mismo macartismo que en Colombia usó (Iván) Duque para ganar las elecciones. Exactamente el mismo macartismo que usó (Jair) Bolsonaro en Brasil para ganar las elecciones, además de meter preso a Lula Da Silva”, añadió.
“Es decir, para posicionarse en el tema electoral tratan de traer a colación una lógica macartista de persecución a todo aquel pueda ser alternativo, progresista o de izquierda (…) Biden, según Trump, quiere destruir las libertades del país. Qué vergüenza que desde la Guerra Fría hasta ahora los republicanos y también los demócratas -en ciertas ocasiones- tienen el mismo discurso”, dijo.
Asimismo, Pérez Pirela detalló la lista con 50 prioridades con las que Trump se compromete a cumplir en los próximos cuatro años: crear 10 millones de puestos de trabajo en 10 meses, tener una vacuna para el Covid-19 en 2020, enviar una nueva misión a la Luna, acabar todas las guerras abiertas y volver a la normalidad en 2021.
En cuanto a las propuestas y recientes comentarios de Biden, Pérez Pirela citó parte del discurso que ofreció el candidato demócrata en el cierre de la convención del partido: “Soy un candidato demócrata, pero seré un presidente estadounidense. Trabajaré tan duro por aquellos que no me apoyen como por los que lo hagan”.
“El que le escribió este discurso carece de toda originalidad, porque si hay una frase que es un lugar común es precisamente esta: trabajar por todos, hasta por los que nos adversan”, sentenció el analista, al tiempo que recordó el planteamiento de Biden sobre el “Trumpismo”, término con el que se refirió al actual “episodio de oscuridad que se vive en EEUU”.
“Evidentemente el discurso de Biden es más hacia la lógica de Obama, del cual fue su vicepresidente”, explicó.
Wisconsin
Pérez Pírela trajo a colación la situación presentada actualmente en el estado de Wisconsin, donde se han registrado protestas luego de que el pasado domingo un policía disparara 7 veces contra el afroamericano Jacob Blake, quien ahora sufre una parálisis en la mitad inferior de su cuerpo. Incluso resaltó que el desespero de Trump de cantar fraude anticipado tiene que ver por este tipo sucesos.
“Es decir, Donald Trump, que ha echado gasolina sobre el fuego, que ha impulsado a través de su racismo congénito las protestas en EEUU, debido a policías blancos que se sienten más allá del bien y del mal la justicia estadounidense, ahora se pretende presentar como el salvador de la anarquía que él mismo ha propiciado”, analizó.
(LaIguana.TV)