Este miércoles se conoció que el Gobierno de Estados Unidos intentó lavarse las manos con relación a la presión que ejerce en el proceso judicial de extradición al empresario Álex Saab en Cabo Verde.
Así lo informó el diario local Expresso Da Silha, que indica que la embajada estadounidense envió una carta a su redacción con el propósito de destacar que el empresario está solicitado por cargos que ellos le adjudican.
“La independencia judicial es el pilar de la democracia. Estados Unidos reconoce el poder judicial de Cabo Verde como un elemento fundamental de su democracia fuerte y respeta el proceso legal establecido por las leyes y la Constitución de Cabo Verde”, indica la misión diplomática en el documento.
¿Cómo ha presionado Estados Unidos en el proceso?
Sin embargo, el proceso ha estado lleno de irregularidades por presiones indirectas de Estados Unidos. Saab fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala en Cabo Verde, en respuesta a una petición de Estados Unidos, que para ese momento no se había hecho oficial a través de Interpol, situación irregular y violatoria de las normas internacionales al debido derecho. A lo cual se suma que Saab ha sido víctima de un proceso ilegal, carente de justicia y fuera de todo orden diplomático, además de recibir tratos crueles y ser expuesto a riesgos contra su salud, como por ejemplo, ser vulnerable a sufrir una infección por Covid-19.
Según el texto que muestra el Expresso Da Silha, se puede observar cómo la embajada norteamericana intenta adular al sistema judicial de Cabo Verde al afirmar que Estados Unidos reconoce el poder judicial de Cabo Verde y respeta el proceso del país africano. Pero el martes 7 de julio, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, envió un mensaje para intimidar a las autoridades de Cabo Verde luego de que el embajador venezolano pidiera explicaciones acerca del traslado del empresario Álex Saab a la Isla de Sal.
En esa ocasión, Pompeo dijo: «Estados Unidos está orgulloso de su estrecha asociación con Cabo Verde. Nuestra relación tiene sus raíces en más de 200 años de historia y un compromiso común con la democracia, la seguridad regional y la prosperidad económica» en el aniversario número 45 de la independencia de Cabo Verde.
El domingo 19 de julio se conoció que el Gobierno estadounidense montaba un tinglado, junto al autoproclamado «presidente interino» Juan Guaidó, haciendo eco en la prensa colombiana, con el fin de engañar al Gobierno de Cabo Verde y acelerar la extradición de Álex Saab a EEUU.
Por otro lado, a principios del mes de agosto, el exjuez español Baltasar Garzón, que integra el equipo legal de Saab, acusó a Estados Unidos y al régimen de Donald Trump de «instrumentar» por motivos y beneficios políticos y electorales la extradición del empresario.
(LaIguana.TV)