Según releva el Archivo de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos (EEUU), los más altos mandos del Departamento de Defensa estadounidense tenían en 2004 información de los posibles vínculos del entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), con grupos paramilitares.
Al respecto, el portal de datos periodísticos La Tabla reseñó la afirmación del alto funcionario norteamericano que develó el hecho: “Casi con toda seguridad, Uribe tuvo tratos con los paramilitares cuando era gobernador de Antioquia”. Esa información fue escrita por Peter Rodman, alto responsable del Pentágono, a Donald Rumsfeld, secretario de Defensa de EEUU, durante la presidencia de George W. Bush, en un despacho confidencial en 2004.
“Cables, reportes de la CIA y notas de confidentes fueron obtenidos por el instituto de investigación del Archivo Nacional de Seguridad a través de solicitudes en base a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de EEUU. La agencia AP los dio a conocer este lunes”, precisó La Tabla.
En el documento en cuestión, se recalca que el gobierno de EEUU aprobó los primeros años de Uribe (2002-2010) por su supuesta lucha contra los grupos guerrilleros. “Eran los primeros años tras los atentados del 11-S y Bush consideró que estaba en sintonía con su misión de combatir el terrorismo en todo el mundo”, destacó.
“En un informe de la época, un funcionario de alto nivel del Pentágono elogió que el ejército de Uribe hubiese asesinado a 543 rebeldes de las FARC y capturase a 1.063 más en la primera mitad de 2003. En otro, un funcionario destacó la cobertura favorable de los medios hacia Uribe”, sostuvo el portal de datos periodísticos.
La Corte Suprema de Colombia, recordemos, investiga a Uribe por supuestamente sobornar a jefes paramilitares para retractarse de acusaciones que le perjudicaban. Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.
(LaIguana.TV)
Informe desclasificado de EEUU vincula a Uribe con #paramilitares – “Casi con toda seguridad, Uribe tuvo tratos con los paramilitares cuando era gobernador de #Antioquia”, escribió Peter Rodman, alto responsable del Pentágono en 2004. https://t.co/2aw1IWUiLU pic.twitter.com/7FsXfBuqRO
— La Tabla (@latablablog) September 1, 2020
Cables, reportes de la CIA y notas de confidentes fueron obtenidos por el instituto de investigación del Archivo Nacional de Seguridad a través de solicitudes en base a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de EEUU. La agencia AP los dio a conocer este lunes.
— La Tabla (@latablablog) September 1, 2020
Dice la nota, que el gobierno gringo aplaudió los primeros años de Uribe (2002-2010) por su lucha contra los grupos guerrilleros. “Eran los primeros años tras los atentados del 11-S y Bush consideró que estaba en sintonía con su misión de combatir el terrorismo en todo el mundo”.
— La Tabla (@latablablog) September 1, 2020
En un informe de la época, un funcionario de alto nivel del Pentágono elogió que el ejército de Uribe hubiese asesinado a 543 rebeldes de las FARC y capturase a 1.063 más en la primera mitad de 2003. En otro, un funcionario destacó la cobertura favorable de los medios hacia Uribe
— La Tabla (@latablablog) September 1, 2020
La Corte Suprema colombiana investiga a Uribe por sobornar a jefes paramilitares para retractarse de acusaciones que le perjudicaban. Ya docenas de legisladores -cercanos al expresidente- han sido encarcelados y condenados por vínculos con paramilitares.
— La Tabla (@latablablog) September 1, 2020
Uribe se encuentra bajo arresto domiciliario y aún no hay pruebas firmes que lo vinculen con paramilitares sino más bien una red de conexiones lejanas. Sin embargo, el gobierno Trump le ha mostrado su apoyo inquebrantable. El VP Mike Pence, lo elogió recientemente como “héroe”. pic.twitter.com/WE8ZsyVWZc
— La Tabla (@latablablog) September 1, 2020
— Mimami (@mimami104) September 1, 2020