lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Polémica en Chile: Partido de ultraderecha usó esta frase de Víctor Jara para plebiscito del 25-O

Publicado el

Una nueva polémica surgió en Chile luego que el partido de la ultraderecha Unión Demócrata Independiente (UDI) utilizó una frase del cantautor Víctor Jara, en el marco de la campaña del plebiscito del 25 de octubre próximo para aprobar o rechazar una nueva Constitución.

En una serie de mensajes colocados en su cuenta de la red de Twitter, la corresponsal de teleSUR en ese país suramericano, Paola Dragnic, explicó que la UDI usó la frase “El derecho de vivir en paz”, del cantautor chileno, para promover la opción de “rechazo” en la consulta popular.

Víctor Jara (1932-1973) fue asesinato por la dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet (1973-1990), la cual ha sido reivindicada por líderes de la UDI, recordó la periodista.

Dragnic indicó que distintos tuiteros que se identifican como cercanos a la derecha, aseguraron que la UDI habría pagado por usar la frase del artista, sin embargo, la Fundación Víctor Jara lo desmintió.

En un comunicado, la Fundación Víctor Jara recordó que el artista compuso la canción “El derecho de vivir en paz” como una “forma de protesta contra la guerra de Vietnam”.

Agregó que el tema terminó convirtiéndose en un himno mundial por la paz. “Tanto así que el pueblo japonés la canta en su idioma” para conmemorar el lanzamiento de las dos bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos.

Señaló que a raíz de las protestas populares chilenas que comenzaron en octubre pasado, violentamente reprimidas por el Estado, “la canción de Víctor Jara se volvió a escuchar desde miles de hogares, en las calles, y plazas del país, reclamando el derecho de vivir en paz que se le negaba”.

(teleSUR)

Artículos relacionados

Continue to the category