Este lunes los cancilleres de la Unión Europea (EU) adoptaron formalmente sanciones económicas contra siete funcionarios de altos cargos del Gobierno venezolano, por considerar que “incumplieron con los principios democráticos en el país”.
Dicha medida, además de ser injerencista, demuestra las agresiones arbitrarias y unilaterales con las que continuamente gobiernos de derecha arremeten contra el proceso revolucionario y sus principales figuras.
Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis, aseguró que estas acciones son un “incentivo para ayudar a la negociación” del diálogo que sostienen el Gobierno y la oposición en República Dominicana.
“Está muy claro que siempre hemos concebido las sanciones como un incentivo para ayudar a la negociación, por tanto puede ser reversible en cuanto se constate que hay avance”, dijo el jefe de la diplomacia española en declaración a medios desde Bruselas.
De esta manera, el bloque europeo se suma a los gobiernos de EEUU y Canadá en la imposición de sanciones a destacados miembros y funcionarios de las altas instituciones venezolanas bajo una, supuesta, preocupación por la situación que atraviesa el país.
(LaIguana.TV)
El chantaje #europeo ¿quiénes se creen? pic.twitter.com/3pIfZe1kAA
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 22 de enero de 2018