La pandemia por la COVID-19 sigue registrando en las últimas 24 horas nuevos infectados en Suramérica, sobre todo en países como Colombia y Brasil, donde sus gobiernos han sustituido la cuarentena por una supuesta normalidad, dando prioridad a la economía y poniendo en riesgo la salud de sus ciudadanos, caso contrario a Venezuela.
Desde que apareció el primer contagio de Coronavirus en Venezuela, el Ejecutivo ha mantenido dos tipos de cuarentena, la radical y la flexible, lo que ha permitido que este lunes 21 de septiembre, a 190 días de la medida, el país tenga 67 mil 443 casos confirmados de covid-19, cifra por debajo de las naciones vecinas.
Por su parte en Colombia, donde se levantó la cuarentena y ya están activos todos los sectores de la economía nacional, el Ministerio de Salud reportó este lunes 21 de septiembre cinco mil 359 nuevos contagios para un total nacional de 103 mil 518 infectados y 24 mil 397 fallecidos a causa del virus, según Portafolio.
El panorama sanitario en Brasil no ha cambiado mucho desde que fue decretada como epicentro de la pandemia en la región tras las políticas erradas del presidente Jair Bolsonaro, quien sacrifica la salud del pueblo poniendo como prioridad el capitalismo.
En el gigante suramericano cerró la jornada de ayer lunes con 137 mil 272 fallecidos y 4 millones 558 mil 68 contagiados, según datos emitidos por el Ministerio de Salud de ese país .
Mientras las cifras de contagios de covid-19 crece en la región y sus gobiernos abren las puertas a una normalidad fingida, poniendo al pueblo en blanco ante la pandemia; Venezuela sigue coordinando y vigilando la cuarentena y otorgando tratamientos médicos gratuitos a todos los pacientes, para garantizar su mejoría.
(LaIguana.TV)
Informamos que en las últimas 24 horas se detectaron 787 casos, 689 de transmisión comunitaria, de los cuales 152 pertenecen al estado Nueva Esparta, 140 casos al Dtto. Capital, 53 al estado Mérida, así como en otras entidades que se detallan en la siguiente lámina pic.twitter.com/u0DlzwXr1g
— Freddy Ñáñez (@luchaalmada) September 22, 2020
Actualmente, Venezuela posee 10.162 casos activos, 9.750 están siendo atendidos por el sistema público de salud y 412 en clínicas privadas. Se han recuperado el 84% de los casos, lo que equivale a 56.726 pacientes pic.twitter.com/U68GS9EFzW
— Freddy Ñáñez (@luchaalmada) September 22, 2020