Una vez que se hizo pública la orden de detención en contra del Mayor General Hebert García Plaza por el delito de peculado doloso en la compra de tres ferrys a una empresa española el resto de los implicados en el desfalco de la estatal naviera han ido cayendo de uno en uno.
Este martes, el Tribunal 10 del Área Metropolitana de Caracas dictó privativa de libertad en contra del vicepresidente de la estatal Bolipuertos, Antonio González, y tres inspectores navales, quienes ya se encuentran detenidos en el Sebin.
A continuación le presentamos claves para entender el caso Bolipuertos:
1. La empresa Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) fue creada en 2009 bajo la figura de sociedad anónima, adscrita al Ministerio para las Obras Públicas y Vivienda, hoy ministerio de Transporte Acuático y Aéreo.
2. Bolipuertos tiene como función el desarrollo, la conservación y el manejo de los puertos del país. Estos son los puertos de: El Guamache (Nueva Esparta), Puerto Cabello (Carabobo), Maracaibo (Zulia), La Guaira (Vargas), La Ceiba (Trujillo) y Guanta y Eulalia Buroz (Anzoátegui).
3. El mayor general Hebert García Plaza fue nombrado ministro de Transporte Acuático y Aéreo en 2013, al mismo tiempo que asumió la presidencia de Bolipuertos. Ese mismo año, se realizó la compra de 3 ferrys a empresas españolas.
4. La entonces jefa de prensa de Bolipuertos, VicelyzFadul, tuvo acceso al punto de cuenta que autorizaba la compra de tres buques en España para ser incluidos luego en la ruta de Conferry. Sin embargo los buques se compraron como “activos tóxicos”, por tener daños estructurales importantes (averiados) y en Venezuela los hicieron ver como nuevos. El virgen del Valle II (uno de los tres buques adquiridos) tiene dos accidentes; uno en 2001, y el otro en 2012 aproximadamente.
5. Los ferrys fueron destinados a operar la ruta Puerto La Cruz – Punta de Piedra de la estatal Conferry, pero no pudieron trabajar como se tenía previsto. Recién dos años después de la compra irregular se realiza ante el Ministerio Público la denuncia por parte de autoridades de Bolipuertos, al detectar fallas mecánicas en los buques. Esto fue el 23 de enero de 2015.
6. Por este hecho fueron imputados el vicepresidente de Bolipuertos, Antonio González, los inspectores navales del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), Wilfredo Urbáez, Armando Larrazábal y Luis Pagua. Todos ellos capturados el viernes 17 y sábado 18 de abril en diferentes zonas del país. Se encuentran actualmente detenidos en el Sebin, con excepción de Pagua que, por su avanzada edad el Tribunal resolvió seguirle el proceso en libertad.
7. Los delitos imputados al vicepresidente de Bolipuertos son “peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios”, según reseñó una nota del Ministerio Público. En tanto, los inspectores del Inea fueron imputados como “facilitadores” de los dos primeros delitos.
8. El Mayor General Hebert García Plaza habría salido del país y se desconoce su paradero, sin embargo la jueza Nahilu Sánchez pidió difundir una alerta roja a través de Interpol para su detención en cualquier parte del mundo.
9. García Plaza, estuvo al frente de los ministerios de Alimentación y de Transporte Acuático, además de haber sido jefe del Organismo Superior para la Defensa Popular de la Economía.
(LaIguana.TV)