El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, efectuó un ejercicio de memoria este jueves en su programa Con el Mazo Dando, esto con el objetivo de recordarle a todos los venezolanos quién es Iván Carratú Molina.
Si bien el nombre del exmilitar ha sido sacado de las anales de la memoria por sus vinculaciones con un plan insurreccional planificado por él y el grupo Uno desde Miami, es importante recordar que Carratú Molina se desempeñó durante la IV República como Jefe de la Casa Militar de Carlos Andrés Pérez.
Cabello recordó, que estuvo involucrado en el caso Turpial, renombrado tema de corrupción de los años 80. Según las noticias de la época la empresa Ingeniería Electrónica (IEACA) fue contratada en 1987 por el Ministerio de la Defensa para la modernización de los sistemas de telecomunicaciones de la Armada venezolana, e implicaba renovar los sistemas de unidades flotantes como de los puestos fluviales y puestos navales.
Años más tarde un informe de la Inspectoría General de la FAN determinó que la empresa presidida por Pedro Lovera había incurrido en anomalías como forjamiento de documentos. Por su parte el Ministerio de la Defensa había otorgado a la empresa pagarés sin los respectivos soportes legales.
El monto de estas irregularidades estuvo calculado en unos 300 millones de bolívares de la época. La Corte Marcial dictó auto de detención para Lovera, así como para los involucrados que trabajaban en el Ministerio de la Defensa, entre ellos Catarrú, y el entonces Ministerio de Hacienda.
Actualmente Carratú Molina dirige el grupo Uno, y que ha sido ya denunciado por el propio Cabello como una agrupación que desde Miami pretende ejecutar planes insurreccionales en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Este jueves Iván Carratú se pronunció desde Miami a través de su cuenta en Twitter para denunciar un supuesto allanamiento de su residencia en Venezuela, e indicaba además que estaba “forzado al exilio” desde el pasado 14 de febrero.
(LaIguana.TV)