Ana Margarita Martínez, una mujer de origen cubano residenciada en la ciudad de Miami, interpuso este miércoles una demanda en contra del director de la cinta «La red avispa» –The wasp network–, Olivier Assayas, la plataforma de streaming Netflix y la casa productora Orange Studios, por representarla de manera difamatoria, reportó Vanity, un medio estadounidense especializado en noticias del espectáculo.
«Martínez abandonó Cuba siendo una niña, en la década de 1960, y estuvo activa en el exilio anticastrista durante la década de 1990. Se casó con Juan Pablo Roque, otro exiliado cubano que posteriormente se revelaría como un espía cubano. De acuerdo con la demandante, Roque usó el matrimonio con Martínez como tapadera para espiar a los exilados», detalla esa fuente.
En el documento introducido ante una corte del distrito sur de Florida, Ana Martínez alega, entre otros aspectos, que «la película romantiza o glorifica las actividades criminales realizadas por agentes del ministerio del Interior de Cuba, como por ejemplo, ‘Los Cinco Héroes’, cuyo trabajo de espionaje causó el asesinato de cuatro estadounidenses en 1996″ y se presenta como «basada en hechos reales».
Asimismo, los representantes legales de la presunta agraviada aducen que «una porción significativa de la película representa a la señora Martínez, interpretada por la actriz Ana de Armas, de una manera falsa y difamatoria» y sostiene que esa representación no puede justificarse a partir del uso de licencias artísticas o aduciendo que se trata de una dramatización, pues, insiste, su realizador, el francés Olivier Assayas, advierte que está «basada en hechos reales».
«Los acusados representan con su propio nombre a la señora Martínez y la muestran como una persona sexualmente inmoral, que vive una vida de lujos y paga por drogas duras y acciones terroristas, que estaba asociada con empresas criminales y/o terroristas (…)», se alega en la denuncia, subrayando además que Martínez es representada como una persona que vive rodeada de ocio y comodidades «cuando en realidad era una madre trabajadora que muchas veces financiaba la vida del agente cubano cuando estaba sin trabajo».
Concretamente, se precisan aspectos a través de los cuales se la representa de «forma falsa y difamatoria» en «La Red Avispa»: 1) se le imputa falsamente una conducta sexual inmoral o no casta, 2) se le representa como una mujer que lleva una vida lujosa, paga por drogas y financia actividades terroristas e incluso se dramatiza de manera «increíblemente falsa» la boda de Martínez, 3) se ignora que la señora que fue víctima «de un crimen premeditado, concebido e implementado por agentes del ministerio del interior de Cuba» y 4) le atribuyen asociaciones con asuntos criminales y/o terroristas.
Lo anterior, según la parte afectada, dañó irremediablemente la reputación y el buen nombre de Martínez y la revictimizó y por ello exigiría que los acusados se responsabilizaran por los daños «personales» y «punitivos» que causaron sus acciones.
Vanity refiere que Netflix declinó hacer comentarios y aún no se han hecho públicas las reacciones del director ni de la productora.
(LaIguana.TV)