Tras las primeras 24 horas de suspenso, el desenlace de las elecciones presidenciales de Estados Unidos se está jugando en un estado con poco peso en los colegios electorales: Nevada, de acuerdo con los cálculos del Equipo de Investigación del programa Desde donde sea, que dirige Miguel Ángel Pérez Pirela.
La noche del miércoles 04 de noviembre, tras el anuncio de que el conteo final se había aplazado para el jueves 05 a partir de las 9 de la mañana, parecía claro que el resultado final de este estado del oeste de EEUU le daría la victoria a cualquiera de los dos candidatos.
«Todo se jugará en Nevada. Nuestras predicciones son que Joe Biden llegará a este punto con 268 votos electorales, y Donald Trump tendrá 264. Quien se quede con los 6 votos de Nevada alcanzará los 270 votos electorales, que son la llave que abre la puerta de la Casa Blanca», explicó el filósofo y comunicador, basándose en los datos estadísticos disponibles.
Al momento de suspenderse el conteo, Biden contaba en Nevada con una ventaja de 7 mil 647 votos ciudadanos, pero aún faltaba escrutar 25% de los votos, unos 276 mil en total. «Se han contado todos los sufragios emitidos el martes y los que votaron por adelantado antes del 02 de noviembre. Biden tiene menos de 8 mil votos de ventaja, pero los que faltan por escrutar son, en su mayoría, los emitidos por correo entre el 02 y 03 de noviembre y se sospecha que estos sean ampliamente favorables al candidato del partido Demócrata, pues Trump sembró la duda respecto al voto por esa vía, mientras los demócratas llamaron a su militancia a utilizar esa modalidad».
A juicio de Pérez Pirela, la actitud de Trump desde un principio luce encaminada a judicializar la elección, a forzar a que el proceso sea decidido por la Corte Suprema de Justicia, en la que él tiene mayoría de jueces. «Pareciera que Trump quiere crear una crisis política sin precedentes en EEUU. Así como ha venido haciendo implotar el sistema internacional, saliéndose de los acuerdos ecológicos y sancionando a los magistrados de la Corte Penal Internacional, ahora podría estar buscando hacer lo mismo a lo interno de EEUU».
Expresó que el episodio pone de relieve el hecho de que EEUU, el país que da clases de democracia, es protagonista de uno de los eventos electorales más bochornosos del mundo. “Gente con armas de guerra, protestas, eventos violentos, denuncias de irregularidades. El presidente del país modélico, a imagen y semejanza de Guaidó y Áñez, se autoproclamó. Todos quedamos estupefactos. Dijo que pediría a la Corte Suprema que suspenda el escrutinio porque mantenerlo es un gran fraude para la nación y declaró que él ganó las elecciones. Esto fue la noche del martes. Tuvo los votos de Florida, pero se le voltearon estados históricamente republicanos como Arizona. Biden ha ganado todos los estados que ganó Hillary Clinton y otros adicionales. Ganar en Florida le dio ventaja inicial a Trump, igual que Carolina del Norte, pero entonces cantó fraude. Estamos esperando que Almagro suspenda las elecciones y coloque a algún senador como presidente, pero el hombre no aparece. Por esa ausencia ha sido tendencia en Twitter”.
Destacó las peligrosas declaraciones de Trump, atribuyéndose la victoria y a la vez alertando sobre un fraude. “Esto es una gran celebración, lo estamos ganando todo los resultados de esta noche han sido fenomenales. Nos estamos preparando y estábamos listos para celebrar algo que era bonito, maravilloso, una votación así, un éxito así. Ahora, un grupo muy triste de personas está tratando de privarlos de sus derechos. Y no vamos a tolerarlo”.
Señaló Pérez Pirela que el exprecandidato demócrata Bernie Sanders lo había predicho el 20 de octubre cuando vaticinó que Trump se apoyaría en los estados que ganó para cantar fraude y que cierran sus escrutinios temprano, para luego rechazar los votos por correo. “Dicho y hecho”.
Trump no explicó cómo se materializó el supuesto fraude. Dijo que se les impidió el ejercicio del voto a los republicanos, pero no de qué manera se hizo.
“El gran ganador es aquel país, persona u organización que piense que EEUU no tiene autoridad moral para hablar de democracia. Ni los votos populares ponen o quitan presidente, y parece que ni siquiera los votos de segundo grado. Parece que todo se resolverá en la Corte. ¿Qué pasaría en cualquier país Latinoamericano si ocurriera eso? Que EEUU propiciaría un golpe de Estado por no ser un país democrático”, manifestó el moderador.
“Estamos anonadados por el sistema electoral tan precario, injusto, desigual y fraudulento que impera en EEUU. Y vemos que hay mucho temor en criticarlo en los medios. Se dice que es ‘particular’, que es ‘interesante’, para no decir la verdad. Solo los millonarios pueden optar, solo tienen oportunidad los dos partidos billonarios, con estructuras de financiamiento corporativas. El 66% de los votantes son blancos y el voto popular no cuenta”, resumió.
«Trump quiere resolver esto no contando votos sino contando abogados. Tiene mucho poder para hacer daño a la institucionalidad. No se va a quedar tranquilo, como lo hizo Al Gore cuando fue declarado perdedor en 2000. Él mismo ha dicho que para una persona como él es muy difícil perder. No hay que ser un Freud o un Lacan para estar de acuerdo en este perfil psicológico. La campaña de Trump representará un hito de no aceptación de resultados, algo sobre lo que el bipartidismo mantenía un respeto por esto. Y debemos considerar que seguirá siendo el presidente hasta el 20 de enero. ¿Qué hará con todo ese poder? ¿Qué puede pasar con los virulentos y supremacistas seguidores de Trump? Si no acepta los resultados, está lanzando de forma directa a sus simpatizantes a la calle, en un país dividido en dos fragmentos. Cualquier cosa puede suceder”, advirtió.
Datos concretos
Pérez Pirela cuestionó a los youtuberos que han hecho maratones dando u ofreciendo resultados que no están todavía disponibles, jugando en posición adelantada, igual que los dos candidatos. Señaló que solo se puede elaborar análisis sobre la base de los datos concretos y pasó a mencionar algunos de ellos. En primer lugar nombró los estados que continuaban en disputa par la noche del miércoles.
Alaska: ganando Trump por 5%
Pensilvania: Trump adelante por 5%
Georgia y Carolina del Norte: también con Trump al frente con 1%
Michigan: con Biden como líder con 1% de ventaja.
Para el momento, los candidatos habían controlado los siguientes estados, con sus respectivos votos en los colegios electorales:
Trump: Alabama (9) Arkansas (6), Carolina Sur (9) Dakota del Norte (3), Dakota del Sur (3), Florida (29), Idaho (4), Indiana (11), Kansas (6), Kentucky (8), Luisiana (8), Montana (3), Misisipi (6), Misuri (10), Nebraka (4), Ohio (18), Oklahoma (7), Tennesse (11), Texas (38), Utah (6), Virginia Occidental (5) y Wayomin (3).
Biden: Arizona (11), California (55), Colorado (9), Connecticut (7), Delaware (3), Hawai (4), Illinois (20), Maine (3), Maryland (10), Massachussets (11), Michigan (16), Minesota (10), Nebraska (1), New Hampshire (4), New Jersey (14) Nueva York (29), Nuevo México (5) Oregon (7), Rhode Island (4), Vermont (3), Virginia (13), Washington DC (13), Washington (12 ), Wisconsin (10).
En un escenario en el que los estados en disputa queden en manos de los candidatos que van al frente en el resultado parcial, Biden tendría 268 votos electorales y Trump 264, por lo que los 6 de Nevada decidirían la elección.
Biden va a la cabeza en Nevada con ventaja de 7 mil 647 votos, pero falta 25% de los votos.
En Nevada y Pensilvania se había suspendido el conteo y se reanudaría el jueves.
“Al analizar estos números se puede afirmar que otros de los grandes perdedores de estas elecciones son los encuestadores que a imagen y semejanza de lo sucedido hace cuatro años con Hillary Clinton, daban triunfo impactante e indudable a Biden. El resultado terminó siendo mucho más cerrado. Tristemente hay que decir que las encuestadoras quedaron en ridículo. Muchos hablaban del voto oculto. Trasfalgar fue la única que la pegó en 2016, cuando dio ganador a Trump. Este año también lo da ganador. En todo caso, hay una lluvia de críticas sobre las encuestadoras”, subrayó.
Elecciones legislativas
En las elecciones no solo se está escogiendo al presidente, sino también a un número importante de congresistas.
Nancy Pelosi, una de las más encarnizadas rivales de Trump en los últimos cuatro años, adelantó que los demócratas mantienen la Cámara de Representantes.
Todo indica que los republicanos seguirán controlando el Senado, que esta ocasión estaba eligiendo a un tercio de su total de integrantes.
“Si Trump acaba por reelegirse, Pelosi seguirá siendo la líder opositora en la Cámara Baja. También lidiará de nuevo con el Escuadrón, un grupo de cuatro mujeres de las minorías raciales y fuertes posiciones políticas, que fueron reelectas. Se trata de Alexandria Ocasio-Cortez, Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley. Trump ha sido ofensivo con estas representantes y hasta ha llegado a invitarlas a que se vayan a sus países, a pesar de que son estadounidenses por nacimiento. Su reelección puede considerarse un hecho alternativo en medio de una elección conservadora y tildada de fraudulenta.
En el Poder Legislativo sigue habiendo hegemonía de los dos grandes partidos, pero hubo ciertos cambios de signo (de demócrata a republicano o viceversa) en estados como Colorado o Alabama.
Ejemplo: John Hickenluker ganó el escaño Coloroado pero un republicano le quitó a un demócrata en Alabama. También parecen haber sido electos al menos tres candidatos independientes.
En el Senado, donde están en juego 35 de los 100 curules (un tercio), los republicanos se impusieron en Kentucky o Carolina del Sur, que ya controlaban, pero en otros estados, el resultado es cerrado y depende de hacia dónde se incline el voto por correo.
Acicateado por una pregunta de la audiencia, el presentador dijo que ve posible una guerra civil en EEUU. “La situación en muchas ciudades es de guerra. Esperaban las elecciones como se espera un huracán. El ambiente que se vive es complejo y a esto debe sumársele las declaraciones incendiarias de Trump. Es un coctel muy peligroso”.
Señaló que la jugada de cantar fraude es propia del perdedor. “En Venezuela tenemos una cátedra, un doctorado en eso. Capriles no reconoció los resultados cuando perdió contra Maduro. Ramos Allup dijo (en el referendo revocatorio de 2004) que iba a presentar pruebas de un fraude y todavía las esperamos. Trump quiere ir a la Corte Suprema para hacer presión para sacar la gente a la calle. Es jugar con fuego”.
Biden respondió diciendo que hará frente a las acciones jurídicas y lo hizo en un tono también belicoso. Habló este 04 en la tarde, diciendo que “no estoy para declarar victoria, pero cuando se acabe el conteo de votos, habremos ganado” e insistió en su frase de que hizo campaña como candidato demócrata, pero gobernará como presidente de EEUU.
“Biden provocó a alguien que no necesita ser provocado, mientras su directora de campaña, Jen O’Malley, dijo que el discurso de Trump había sido indignante, sin precedentes e incorrecto”.
Precisó que, gane o pierda, Biden ya es el candidato que más votos populares ha recibido en la historia de EEUU, superando los 69,4 millones obtenidos por Obama, quien por cierto ha estado muy activo en este trance. “El expresidente entró en el toma y dame, recomendándole a sus los militantes demócratas que mantengan la fe. ‘Ganeremos. Esto no se acaba hasta que cada voto sea contado’, dijo y así se unió a ese llamado a tener paciencia, que avanza Biden”.
Datos sobre irregularidades
Presentó algunos datos que demuestran las irregularidades detectadas hasta ahora en este proceso en el que votaron 160 millones de ciudadanos, 67% del padrón, lo que implica la participación más alta desde 1800.
“La primera irregularidad es que Trump se declara ganador, pero al mismo tiempo acusa de fraude a los demócratas y dice que no reconocerá millones de votos. Es como Guaidó, que se niega a ir a una elección con un órgano electoral que certificó los votos que lo convirtieron a él mismo en diputado –manifestó-. ¿Trump va a judicializar el voto en EEUU? Si eso ocurre, la presidencia no la decidirá el votante popular y ya ni siquiera los grandes electores, sino un puñado de jueces”.
Otro aspecto destacado es el retraso en el escrutinio. Veinticuatro horas después, aún no se sabe quién ganó y pasarán varias horas al menos para que concluyan los conteos pendientes. “Debemos recordar que los opositores que han condenado retrasos mínimos en los conteos en nuestros procesos electorales y referendos. En Venezuela si a las diez de la noche no hay resultados, sale la oposición a quemar las calles. Cuando se trata de EEUU, los analistas dicen que ’el sistema es particular e interesante’”.
Como rasgo propio del tiempo que corre, remarcó que durante el día final de las elecciones murieron casi 2 mil ciudadanos estadounidenses por Covid-19, fallecimientos que son absoluta responsabilidad de Trump.
“Otro hecho que es silenciado fue un ataque con cuchillo a cuatro personas, cerca de la Casa Blanca, perpetrado por el grupo de Extrema derecha Proud Boys (Chicos Orgullosos)”, indicó.
“Hay denuncias que nos dejan con la boca abierta. Según Los Ángeles Times se reporta un supuesto lugar falso. ¡Un centro electoral falso!… Esto sucede en EEUU en California, en el condado de Orange, en la sede de una candidata al concejo municipal. Como evidencia hay un video que apareció en redes sociales. La oficina del Registro de Votantes confirmó que no es real. Si algo así pasa en Venezuela, ¿se imaginan? O en cualquier otro país de América Latina, salvo que sea en Colombia donde usan hasta fotocopias para las papeletas electorales”.
El tema del día
Pérez Pirela mostró diversas reacciones y declaraciones que demuestran que la accidentada elección estadounidense fue el gran tema del día. Comenzó con la del cineasta y activista Michael Moore, quien dijo que después de tantas bravatas, Trump no logró ganar en ningún estado de los que ganó Hillary en 2016, mientras Biden si logró arrebatarla algunos.
Arantxa Tirado ironizó sobre la supuesta presencia de una misión de la OEA. “Estoy esperando que se pida el recuento y una auditoría”, dijo.
El encuestador venezolano Luis Vicente León dijo que el tema de Venezuela le fue superútil a Trump para ganar Texas y Florida y dijo que el aspirante a la reelección hizo una campaña estelar. “Una de las cosas que hizo estupendamente bien fue tocar las fibras de los latinos en Texas y Florida con el tema del socialismo y la amenaza que Biden podía representar. Cosa que no es verdad, pero lo logró”.
León añadió que “cuando Trump dice que Biden es comunista, la verdad es que de la propuesta demócrata norteamericana al comunismo, no solamente hay un abismo, sino como 10 Empire State de diferencia”.
La influencer venezolana Larissa Costas se unió a las críticas al secretario general de la OEA, con un tuir en el que dijo: “Señor Almagro, estamos esperando su informe”.
Otros tuiteros destacaron que al Servicio Postal se le perdieron 300 mil votos, pero si se pierde un acta de 50 votos en Venezuela, ya estaría reunido el Cartel de Lima.
Hablando de algunos hechos destacables de la elección, mencionó el caso del congresista más joven de la historia reciente, Madison Cawthorn, de Carolina del Norte, de 25 años y con una discapacidad motora, producto de un accidente automovilístico. “Lamentablemente está acusado de racismo, abuso sexual y por emitir de mensajes de odio”, acotó.
También mencionó el caso de David Andahl, candidato republicano fallecido (por Covid-19) que ganó en Dakota del Norte, al parecer porque los votos anticipados se emitieron antes de su muerte.
Libro
Recomendó el libro Los EEUU a la luz del siglo XXI, una obra colectiva coordinada por Jorge Hernández Martínez, publicada por la Editorial de Ciencias Sociales de La Habana.
(LaIguana.TV)