lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Así las multinacionales privadas chantajean a los candidatos presidenciales en EEUU

Publicado el

El filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela explicó en su programa Desde Donde Sea, que se emite a través de las redes sociales de LaIguana. TV, que quien llega a la presidencia de Estados Unidos, llega debiéndole favores a los sectores económicos de ese país.

La campaña electoral ahora se paga con fondos privados, esto hace todavía más injusta la elección porque finalmente los contendores a las elecciones tienen que comprometerse con esos sectores que les dan la plata para dicha campaña. Es decir, quien llega a la presidencia, llega debiendo favores a las grandes fortunas de Estados Unidos”, puntualizó.

Explicó el analista políticos que “para ser candidato a presidente de los Estados Unidos hay que tener detrás un sistema multimillonario. Es un sistema bipartidista donde el 66 por ciento de los electores son blancos y además es un sistema de segundo grado, donde se comete una injusticia para el Partido Demócrata porque la estadística y la distribución de los Colegios Electorales son más afines a los Republicanos”.         

En este sentido aseguró el también escritor que el voto en esa nación norteamericana se distribuye de la siguiente forma: “El 66 por ciento de los votantes son blancos y solo el 34 por ciento restantes son de las llamadas minorías, voto afrodescendiente, voto latino”.

Detalló además que “las personas nacidas antes de 1946, llamada la Generación Silenciosa, son el 9 por ciento de los votantes; quienes nacieron entre 1946 y 1964, es decir, justo después de la Segunda Guerra Mundial y los llamados baby boomers, son el 28 por ciento de la población; aquellos nacidos entre 1965 y 1980, la llamada Generación X, representa el 26 por ciento de los votantes en los Estados Unidos, aquellos que nacieron entre 1981 y 1996, es decir, los llamados Millennial, representan el 27 por ciento de la población; y finalmente aquellos que nacieron a partir de 1996, la llamada Generación Z, representan el 10 por ciento de la población”.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category