lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

IV edición de la Red de Centros CLACSO de Venezuela: Acá la programación de este miércoles

Publicado el

Este miércoles 11 de noviembre arranca la IV Conferencia de la Red de Centros Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso Venezuela), que se desarrolla a través de la plataforma Zoom y de Youtube.

La jornada inaugural está a cargo del coordinador de centros Clacso Venezuela, Luis Bonilla; la secretaria ejecutiva de esta institución, Karina Batthyáyi; y la ministra de Ciencia y tecnología, Gabriela Jiménez.

Posteriormente se llevará a cabo el foro de apertura Presentación de la IV Conferencia Clacso: Comité Organizador a cargo de Ximena González-Broquen (Ctes-Ivic), Eisamar Ochoa (Ctes-Ivic), Annel Mejías Guiza (Red de Antropologías del Sur), Mitzy Flores (Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios Culturales, UC), Lezy Vargas (Cepec-UBV).

Los usuarios de este disfrutarán a partir de la 1:15 pm de mesas de trabajo pregrabadas: Etnografías sobre las prácticas de producción y articulación para solventar las diversas crisis en el contexto de la COVID-19 en Venezuela (Red de Antropologías del Sur), con María Ángela Petrizzo, Issa Rodríguez, Annel Mejías, Domingo Briceño.

El poder popular y praxis indisciplinarias frente a la pandemia de la COVID-19 (Centro de Estudios Sociales y Culturales/Cesyc), con María Figueredo, Mildred Heredia, Angélica Henao, Oscar Bravo, Lenin Romero, Gabriela Molina, María Alejandra Portillo, Ninoska Mendoza, Juan Carlos Loreto, Emilio Silva, Yajaira Machado, Yenitza Negrín.

Universidades y redes productivas. Modelos y experiencias para el desarrollo de la agenda económica bolivariana (Fundación Centro Internacional Miranda, Red de la Calle: Proyecto de Arte, Ciencias y Ciudad/Reddelacalle, Unidad de Investigación en Desarrollo Humano Local y Política Social/Unide), con Javier Rodríguez, Edgar Figuera, Morella Rojas, Salomé Rodríguez, Octabio Rangel, Rose Mary Hernández, Ana Chávez.

A las 2:15 arrancará Venezuela entre la biopolítica, la biotecnología y la guerra multidimensional (Centro de Estudios de Salud Colectiva y Derecho a la Vida – Cesacodevi / Centro de Estudios Sociales y Culturales – Cecyc), con Edgar Figuera-Bottini, Ruben Reinoso, Carlos Aponte, Gregorio Leopoldo Sánchez, Miguel Alfonzo.

Soberanía, tecnología y comunicación en tiempos de pandemia (Centro de Estudios de la Comunicación Social/Cecso, Centro de Estudios de Salud Colectiva y Derecho a la Vida/Cesacodevi), con Rosicar Mata, Judith Lisette González Rivero, Alí Acosta, Massiel Poleo, Ana María Hernández.

Resistencia y transformación ante la tecnocratizacion del aprendizaje (Instituto de Altos Estudios Bolívar-Marx/Iaebm), con Elizabeth Romero, Ruth Rebeca Rubio Reyes, Maribell Díaz, Elizabeth Romero, Henys Peña, Carmen Josefina Díaz, María Antonieta González.

Comunicación Educativa y Movimientos Alternativos: con María Angela Petrizzo, Rose Mary Hernández, Luis M. Dorry Alvarado, Lourdes Velásquez de Urbáez, Luz Palomino, Comadres Púrpuras. Hora: 2:15 pm (enlace: https://youtu.be/2uc-iwwiwmg).

A las 3:15 pm está prevista Investigación y transformación ante la tecnocratización del aprendizaje (Fundación Centro Internacional Miranda/CIM), con Alexandra Murillo, Carlos Bracho, Iluska Coromoto Salazar, Lisbehet Dubravska Torcatty, Luís Peñalver, Pablo Camurri.

Educación universitaria venezolana: escenarios y estrategias para la formación y acción del talento formal-institucional in y post pandemia (Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica – CEPEC, Centro de Estudios de Salud Colectiva y Derecho a la Vida – Cesacodevi, Centro de Estudios Sociales y Culturales – Cesyc), con Sorangel Ysabel Gascón García, Anabel Villarroel Moreno, Francis del Carmen Rivas Roa, Lezy Vargas Flores.

La jornada finalizará a 4:15 pm con la conferencia de filósofo, analista político y comunicador, Miguel Ángel Pérez Pirela, quien disertará sobre Generación, acceso, manipulación y uso de la información y comunicación.

Pérez Pirela es también escritor, director del área de Sociopolítica y Cultura del Instituto de Estudios Avanzados (Idea) de la Universidad Simón Bolívar, y director del portal informativo LaIguana.TV. Es conductor del programa Desde donde sea que se emite de lunes a viernes, a las 7 de la noche, a través de las redes sociales.  

También se desarrollará la conferencia Geopolítica, relaciones internacionales y dinámicas del mercado, a cargo Franklin González, sociólogo y profesor del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual.

Cerrará la jornada Luis Bonilla, docente e Investigador del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación, quien hablará sobre Políticas de la educación ante la pandemia: Educación a distancia y su “virtualización”. La educación de cara a la nueva revolución industrial. Niñez y adolescencia.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category