viernes, 25 / 04 / 2025
– Publicidad –

Estos 2 fondos de capital estarían involucrados en la venta de activos de Cargill en Venezuela

Publicado el

La venta de la firma Cargill Venezuela, que era parte de la corporación multinacional privada Cargill, con base en Minnesota, Estados Unidos y fundada en 1865, pone en evidencia cómo el bloqueo total impuesto por la administración de Donald Trump contra Venezuela también afecta a los empresarios de su país.

De acuerdo a una serie de tuits difundidos por la plataforma de periodismo de datos La Tabla, la hipótesis que más se acerca a la salida intempestiva de Cargill del país, «está determinada por el bloqueo y las expectativas de prolongación y agudización de las (mal llamadas) sanciones».

Es decir, Cargill «como firma estadounidense, tendría mucho menor margen de maniobra» dentro del país.

En ese sentido, al hablar en detalle sobre la venta de Cargill Venezuela, La Tabla indica que «todos los caminos conducen a China», cuando se habla de los capitales que al parecer salen beneficiados en la compra de esta importante empresa productora de alimentos.

«Dos fondos de capital o ‘vehículos de inversión’ están involucrados en la venta de los activos en Venezuela de la procesadora de alimentos Cargill, de capital estadounidense. En este caso ‘todos los caminos conducen a China’, o al menos es lo que se intenta que se vea», explica La Tabla en un tuit.

Agrega que «una nota de prensa precisa que los inversionistas están representados por el fondo Phoenix Global Investment. Pero les faltó decir que el ‘partner’ (socio) de Phoenix es Jiangsu Hanrui Investment Holdings, firma de servicios de inversión con sede en Zhenjiang, China, creada en 1993».

«Phoenix fue creada en 2016 en British Columbia, Canadá y se especializa en minería de criptomonedas y desarrollo, gestión y financiación de proyectos inmobiliarios. Desde su inicio se asoció con Hanrui (de propiedad estatal), a la que representa en exclusiva para Norteamérica», añade La Tabla.

Explica el medio de investigación venezolano que «si efectivamente la operación de venta contempla todos los activos en Venezuela de la procesadora de alimentos, debe incluir (además de las oficinas corporativas en Caracas) sus plantas en el Zulia (Cabimas y municipio Miranda), Valencia, Catia La Mar, Aragua y Barquisimeto».

Entre tanto, añade el medio que la presencia del Grupo venezolano Puig en el negocio, «seguramente no excluye una participación accionaria, pero el comunicado es muy claro al presentar al fabricante de las Galletas María, como el ‘operador local’. Ahora casi es una norma la separación entre inversionistas y operadores».

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category