La pregunta: ¿Cuándo volveremos a la normalidad? es objeto de muy especial atención en estos tiempos pandémicos y para responderla, el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela refirió en Desde Donde Sea las declaraciones de María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Neira proyecta que «probablemente, los grupos más vulnerables se podrán vacunar el primer trimestre de 2021. Será una producción inicial. En la segunda parte de 2021 continuaremos aumentando la producción y distribuyendo la vacuna», citó el también director de LaIguana.TV.
La funcionaria de la OMS también «aseguró que la inmunidad no se generalizará hasta finales de 2021», si bien en este tiempo «hay un optimismo que todos necesitamos», auspiciado en alguna medida por la competencia entre las farmacéuticas para conseguir una vacuna eficaz contra el coronavirus.
Ante la proximidad de la temporada navideña, concebida en muchas partes del mundo como un tiempo de celebración familiar, la experta advirtió que «no será tan socialmente divertida y expansiva como otros años», razón por la cual «tendremos que ser muy creativos y tener mucha imaginación» y subrayó que «serán necesarias paciencia, estrategia y un cierto optimismo activo».
En opinión de Pérez Pirela, pese al lenguaje, María Neira estaba invitando a la población a permanecer en sus casas durante las festividades de Navidad y Año Nuevo para evitar un repunte en las infecciones durante los meses de enero y febrero de 2021.
Respecto de las medidas adoptadas para contener el virus, la especialista considera que «lo importante es tener una estrategia completa y tener paciencia para que funcionen las medidas. Hay que adoptar las medidas [de manera que] tengan el mínimo impacto posible en la sociedad, pero que tengan efecto en la salud».
Por último, destacó que cuando la pandemia finalice, el mundo debe revisar «el triángulo salud humana-animal-ambiental», a fin de que puedan derivarse propuestas de estilos de vida que reduzcan los riesgos de aparición de otra pandemia de origen zoonótico como la actual.
(LaIguana.TV)