El excanciller de Ecuador, Ricardo Patiño, manifestó su satisfacción ante el inminente desarrollo de las elecciones parlamentarias que tendrán lugar este domingo 6 de diciembre, y que permitirán a los venezolanos elegir a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional.
Patiño estuvo presente este jueves 3 de diciembre en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), ubicada en Caracas; en el acto de Apertura de la Veeduría Internacional.
“Nos alegra mucho que se concrete el proceso electoral en Venezuela, así como se han ido concretando algunos otros procesos en América Latina. Es una época de reencuentro de nuestro pueblo con la democracia y también de transformaciones importantes. Lo que pasó en Bolivia fue importante, lo que está pasando en Chile ha sido importante, lo que pasó antes en Argentina y México, así que en buena hora que se produzca también una renovación y que permita de alguna manera generar un mayor nivel de estabilidad institucional en Venezuela”, aseguró.
En este sentido, Patiño destacó los intentos de régimen de Estados Unidos y de la ultraderecha nacional e internacional, de crear poderes paralelos fuera de nuestras fronteras.
“Venezuela tiene una institucionalidad local reconocida por su pueblo, sin embargo a nivel internacional hay algunos reconocimientos, en mi opinión, absolutamente ilegítimos que hacen daño a la institucionalidad democrática en nuestra América Latina. Nos alegramos mucho de que ahora se produzca una renovación que no depende de la voluntad de otra persona, si no que depende de las venezolanas y los venezolanos que decidan cual es su Asamblea Nacional y que esta parte de la arquitectura institucional de Venezuela. Eso nos alegra muchísimo y aquí estamos para ser testigos de lo que sucede”, refirió.
Al ser consultado sobre la postura de la Unión Europea de solicitar que las parlamentarias fueran suspendidas, y su negativa a enviar observadores aduciendo falta de tiempo para organizar una comitiva, el excancillar calificó este hecho de irrespetuoso.
“Es un argumento extraño. La Unión Europea, o quienes dicen representar al pueblo Europeo, señalan que las elecciones en Venezuela tienen que acomodarse al tiempo que ellos necesitan para hacer observación. Eso es ridículo, es como que le pidamos a Estados Unidos que no haga sus elecciones hasta que en Ecuador, en América Latina no podamos organizar la Comisión Electoral de Unasur. Que esperen que nosotros nos organicemos o que tengamos tiempo para ir a ver sus elecciones. Eso es ridículo eso es irrespetuoso con la soberanía de un país, de un pueblo como el venezolano que tiene derecho a hacer las elecciones cuando lo quiera, pero especialmente cuando lo diga su marco constitucional y legal.
Afirmó que es el pueblo venezolano el que debe decidir sobre sus instituciones. “Me extraña muchísimo ese argumento institucional que tiene la UE de decir que esperen, que ellos se acomoden en su tiempo. No, el tiempo de los venezolanos es de los venezolanos, ellos tendrán que ver si vienen o no, pero Venezuela tendrá sus autoridades nombradas cuando lo consideren”.
(LaIguana.TV)