Este sábado, la fracción minoritaria de la Asamblea Nacional que acompaña a Juan Guaidó en su pseudopresidencia interina, designó a Horacio Medina Herrera como nuevo «presidente» de la Junta Administradora Ad-Hoc de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).
Según su perfil en la red Linkedin, al menos antes de su designación como parte del organismo paralelo con el cual el Proyecto Guaidó ha echado mano de los negocios petroleros venezolanos en el extranjero desde el 10 de abril de 2019, Medina, ingeniero petrolero de profesión, residía en Miami y prestaba servicios en Entorno Energético y trabajó en PDVSA, sin que se ofrezcan mayores detalles ni sobre sus funciones ni sobre el tiempo que estuvo ligado a esa empresa.
En su perfil de Twitter, el pseudofuncionario aporta más detalles, al referir que fungió como exgerente de Convenios Operativos y Nuevos Negocios E&P-PDVSA entre 1980 y 2002 y que además fue presidente de la Sociedad de Ingenieros de Venezuela.
Por su parte, Poderopedia, un portal desarrollado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPyS) y de sesgo abiertamente opositor, precisa que Horacio Medina es «miembro fundador de Organización no gubernamental (ONG) Asociación Civil ‘Gente del Petróleo‘», que jugó un rol clave en el golpe de Estado perpetrado en contra del entonces presidente venezolano Hugo Chávez en abril de 2002 y la posterior paralización de la industria petrolera, ejecutada entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, como parte de una nueva estrategia sediciosa.
Antes de esta designación, se venía desempeñando como miembro del comité organizador de la «consulta popular», que aunque carente de todo basamento legal, fue organizada por el Proyecto Guaidó para intentar legitimar su pseudopresidencia y hacer recaer en los concurrentes la responsabilidad de las acciones injerencistas –incluyendo una la solicitud de una intervención armada–, que el grupo promueve en contra de Venezuela.
Horacio Medina Herrera fue seleccionado como reemplazo Luis Pacheco, a quien la justicia venezolana investiga por su participación en el intento de apropiación de los activos de Venezuela en el Caribe por medio de tratos dolosos con las compañías Lock in Capital y Global Risk Management, que forman parte del consorcio Caribbean Recovery Assets, según denunció el Fiscal General de la Nación, Tarek William Saab en una rueda de prensa el pasado 17 de septiembre.
Entonces, a través de un comunicado difundido en Twitter, la pseudo Junta Administradora Ad Hoc de PDVSA negó las acusaciones, aduciendo que nunca habían tenido conocimiento, ni participaron en negociaciones, ni autorizaron la contratación «de esa empresa o de ninguna otra para ese fin», si bien Pacheco publicó su renuncia el 10 de septiembre en La Gran Aldea, un portal de bajo perfil de tendencia ultraderechista, pocos días antes de que estallara el escándalo.
(LaIguana.TV)