viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

En cifras: Recuento de las últimas elecciones parlamentarias en Venezuela (+DDS)

Publicado el

El filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela reveló en su espacio Desde Donde Sea, transmitido en vivo por plataformas digitales, las cifras de participación de los últimos comicios parlamentarios del país, demostrando así que la jornada de este domingo 6 de diciembre, no tuvo la participación más baja de la historia venezolana, como pretenden hacer creer.

Aseguró en su investigación que en las votaciones parlamentarias del 2005, la presencia de votantes fue de 25.26 por ciento, en el 2010 se registró un 65.59 por ciento de participación, en el 2015 asistieron a las urnas 73.62 por ciento y este domingo 6 de 2020, donde participó solo la oposición democrática más no la radical, el Poder Electoral confirmó una asistencia de votantes de 31 a 32 por ciento.

“Los números empiezan a hablar solos. Históricamente en el país el promedio de participación para una elección de la Asamblea Nacional está por encima del 50 por ciento de los votantes convocados”, dijo el escritor zuliano y recordó que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) el actual padrón electoral es de alrededor de 20 millones de votantes.

“Desde el 2000 hasta el 2020 la participación más baja en elecciones fue el proceso comicial del 2005 cuando participó el 25.26 por ciento del padrón conformado entonces por cerca de 14 millones 200 mil votantes, ahí se cae otro mito”, destacó el comunicador.

Recordó que en el 2005 “fue pésima” la asistencia porque la oposición otra vez tomó la decisión de abstenerse y entonces el chavismo sí participó a sus anchas.

“Hay que reconocer que sí hubo poca presencia de votantes el 6 de diciembre, es una necedad alegar que fue un triunfo de participación. La oposición que ganó en el 2015 con el mismo CNE no se presentó en el 2020, porque es un tema de decisión política, no tiene que ver con las técnicas electorales”, mencionó.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category