La actuación del Gobierno Iván Duque en la campaña electoral de Donald Trump, especialmente en Florida, podría generar consecuencias graves, no solo para la Administración neogranadina, sino para Colombia como país, sostuvo el analista y filósofo Miguel Ángel Pérez Pirela durante la emisión de su programa Desde Donde Sea.
En este orden de ideas, citó las declaraciones que ofreció en plena contienda Marck Feierstein, exasesor de Seguridad de EEUU para el hemisferio occidental, quien manifestó: “Hemos visto reportes de oficiales colombianos que intervienen en la campaña de Trump en Florida, y eso preocupa. Sería un gran error para Colombia poner en riesgo el apoyo bipartidista que siempre ha tenido en EEUU”.
Subrayó que “Colombia y Estados Unidos han tenido mejores relaciones bajo gobiernos republicanos que bajo gobiernos demócratas, incluyendo al Gobierno Clinton, que promovió el Plan Colombia. El partido demócrata ha sido más crítico de Colombia en relación con el comercio y los derechos humanos. Por ejemplo, se mostró reacio al Tratado de Libre Comercio, con el argumento de proteger a sus trabajadores. Recientemente, congresistas demócratas han expresado su preocupación por los derechos humanos en Colombia”.
Pese a que EEUU irrespeta constantemente estas normas, el derecho internacional sanciona la interferencia en las elecciones de otros países y en el caso específico de EEUU, esa intervención es objeto de sanciones internas, razón por la cual la actuación del Gobierno de Duque en la campaña electoral de Trump, especialmente en Florida, podría haber consecuencias.
El escritor sostuvo que la vulnerabilidad servil de Colombia ante EEUU quedó demostrada con el apoyo incondicional de Duque, pese a que el mismo Trump llegó a decir meses antes que Duque no estaba haciendo nada contra el narcotráfico.
Recordó que desde el triunfo de Joe Biden, el mandatario colombiano llegó a hablar de aspirar una relación estratégica y bipartidista con EEUU. “Esta urgentemente desesperado por seducir a los republicanos por los cuales él no apostó”, opinó el filósofo.
Como dato importante agregó que Duque, además, quiso desvirtuar lo que llamó ataque de participación electoral, que lo relacionaron a gente de su partido del Centro Democrático con una campaña activa de Trump. «Pero ya es muy tarde para Duque, ya las cartas están echadas, quedó muy mal parado frente a los demócratas y es por eso que preguntamos si ¿Biden va tomar represalias políticas contra Duque? sí lo hará, pero como lo hacen los demócratas, con menos gritos, menos alardes de lo que lo pudo haber hecho Trump», concluyó Pérez Pirela.
(LaIguana.TV)