lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Nuevo guiso con ayuda humanitaria?: Ahora Vecchio le hace propaganda a esta empresa gringa

Publicado el

Carlos Vecchio, quien hace las veces de representante de Juan Guaidó en Washington, anunció en Miami que la empresa Goya Foods, propiedad del empresario trumpista Bob Unanue, había donado «400.000 libras –aproximadamente 181.437 kilos– de comida» a venezolanos afectados por la crisis económica.

La compañía es la más grande empacadora de alimentos de propiedad hispana en los Estados Unidos y según EFE, «desde 2019 ha donado al pueblo venezolano 182 toneladas de comida» que habrían sido distribuidas en el país por el equipo de Guaidó. 

En un fragmento de la rueda de prensa difundida por el propio Vecchio en su cuenta de Twitter, Unanue asegura, sin ofrecer fundamento alguno, que en Venezuela hay «más de 9,2 millones de personas en hambruna», en medio de lo que valoró como «una crisis humanitaria sin precedentes».

«En un país tan próspero, no tienen la comida ni las medicinas, las cosas básicas para dar a la gente, nuestros hermanos», añadió.

En su comentario se deja de lado que desde 2013 Venezuela sufre un cerco financiero internacional y que desde 2017, el gobierno de Donald Trump ha aplicado medidas coercitivas unilaterales, aupadas por el sector opositor del que forma parte Vecchio, para impedir que el gobierno del presidente Nicolás Maduro pueda comerciar con petróleo y reciba ingresos que le permitan adquirir insumos básicos para satisfacer las necesidades básicas de la población.

Además de respaldar todas las acciones sediciosas del ala antidemocrática de la oposición venezolana, el gobierno estadounidense ha llegado al punto de perseguir en alta mar a buques con alimentos y medicinas, ha sancionado a innúmeras compañías que han intentado comerciar con Venezuela y ha secuestrado tanqueros con combustible, con el propósito de forzar la salida de Maduro del poder. 

En la misma línea de cinismo de Unanue, Vecchio afirmó que esa «ayuda humanitaria» donada por Goya Foods, nunca sería «suficiente», porque la magnitud de la crisis «es tan grande», que ninguna ayuda podría resolverla.

La salida, indicó, sería que el país se embarcara en un proceso de «transición» hacia la democracia. En su criterio, esto ocurrirá pronto y entonces se requerirá el concurso del capital privado, venezolano y extranjero, para iniciar la «reconstrucción».

«Venezuela va a entrar en un proceso de transición y vamos a entrar en un proceso de reconstrucción, donde vamos a necesitar la participación del sector privado, tanto nacional como internacional, para esa recuperación. Nosotros vemos que empresas como la de ustedes, empresas ‘americanas’, pueden ayudarnos en ese proceso de reconstrucción», detalló al respecto.

La «reconstrucción» ha sido un término empleado por Estados Unidos para justificar la presencia de «contratistas» –empresas privadas– en territorios que han sido devastados por sus tropas, como Afganistán o Irak. 

Bob Unanue, el empresario trumpista que es boicoteado en su propio país

De acuerdo con EFE, el pasado mes de julio, personalidades del mundo político como la representante demócrata Alexandria Ocasio-Cortez o el músico Lin-Manuel Miranda llamaron a boicotear los productos de Goya Foods, después que Unanue alabara el liderazgo de Trump durante un encuentro en la Casa Blanca, pese a que el país ya vivía los efectos sanitarios y económicos de la pandemia.

«Estamos todos bendecidos por tener un líder como el presidente Trump, que es un constructor. Y eso es lo que hizo mi abuelo, vino a este país a construir, crecer, prosperar. Tenemos un increíble constructor y oramos por nuestro liderazgo, nuestro presidente y nuestro país», dijo Unanue entonces, desatando la ira de quienes se oponen a Trump.

La agencia española refiere que la presunta ayuda humanitaria enviada por Goya Foods consistió en «caraotas negras, arroz y otros insumos», que fueron distribuidas por «organizaciones humanitarias que identificaron los sectores más necesitados».

Ni Vecchio ni Unanue ofrecieron más detalles acerca de cuáles «otros insumos» se incluyeron dentro del paquete de ayuda, ni cuáles «organizaciones humanitarias» se encargaron del reparto ni tampoco cuál fue el criterio seguido para identificar a «los sectores más necesitados».

EFE precisa que «la firma se ha establecido como líder en alimentos y condimentos latinoamericanos en Estados Unidos, donde fabrica, envasa y distribuye más de 2.500 alimentos de alta calidad de España, el Caribe, México, Centroamérica y Suramérica», por lo que se trata de una trasnacional «útil», en términos de lo que los estadounidenses y Vecchio entienden por «reconstrucción».

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category