El analista político y comunicador Miguel Pérez Pirela criticó la postura de Alberto Fernandez, presidente de Argentina, quien luego de recibir el mandato temporal del Mercosur, se ve presionado en aprobar un tratado de libre comercio con los países de la Unión Europea.
“Yo no creo que Argentina tenga que ceder a las presiones de Bolsonaro para que se abra un mercado de libre comercio con Europa o con países como Corea del Sur, porque la intención manifiesta —y así llegó a la presidencia destronando a Macri— era que él iba a fortificar la industria interna Argentina”, expresó Pérez Pírela.
Las negociaciones para alcanzar un acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea han tomado mucho tiempo. Hace más de 20 años se inició el diálogo, en el año 1995 específicamente, y se alcanzó el mandato negociador de la Comisión Europea en 1999 y la primera ronda en el año 2000.
Los acuerdos que se están negociando en este momento son con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), Canadá, Singapur y Corea del Sur. Los cuales competirán con los productos del mercado de los países miembros del Mercosur.
Argentina por su parte tiene un fortísimo reto, ya que arrastra una deuda externa de casi 324.000 millones de dólares, lo que representa cerca del 90% de su Producto Iinterno Bruto (PIB), donde el cierre de la pequeña y mediana industria es la más afectada por no poder competir con la ya existente producción de trasnacionales implantadas durante el gobierno de Mauricio Macri.
(LaIguana.TV)