Uno de los principales asesores económicos del candidato presidencial Henri Falcón, Francisco Rodríguez afirmó que de ganar las elecciones una de las principales metas es que el salario de los venezolanos se estipule en al menos 400 dólares en un lapso de cuatro años.
Para esto, según Rodríguez existen dos formas para implementar la dolarización del salario: primero; “se cambian todos los depósitos y el dinero que hay en circulación en la economía a dólares a una tasa de cambio (…) aproximadamente a Bs. 70.000 por dólar, que puede ser más alta cuando asumamos, porque el tipo de cambio paralelo crece de forma desorbitada, (…) dolarizaríamos a Bs. 600 mil o Bs. 700 mil (…)”.
Según Rodríguez, “la idea es ofrecerle a los venezolanos una tasa muy favorable, en comparación con el paralelo, hemos hecho los cálculos y hay más que suficientes reservas internacionales para hacer esa conversión”.
La segunda forma de dolarizar la economía venezolana según el asesor económico del exgobernador Falcón, es que “el sector público migra totalmente a dólares y los salarios del sector público se pagan en dólares y los compromisos del sector público también, pero también los impuestos que paga la gente pasan a dólares, luego está la adecuación de la economía privada a dólares que se hace bajo un esquema voluntario, pero eso sí, con un salario mínimo que va a estar fijado en dólares con un tipo de cambio que se va a mantener estable”.
En una entrevista al diario Panorama, Rodríguez explicó que “el plan económico de Falcón considera desmontar el control cambiario, dolarizar los sueldos, revisar las expropiaciones, acudir al Banco Mundial, a la CAF al BID y al mismísimo FMI en busca de financiamiento, revisar los subsidios a la gasolina y la electricidad, con una condición: No aplicar un paquetazo como el de los ochenta”.
En ese sentido, el economista aseguró que evadirán la implementación de cualquier “paquetazo” como el vivido en la década de los años 80 durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, producto de las políticas contractivas del Fondo Monetario Internacional (FMI).
(LaIguana.TV)