lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Jefe del Comando Sur visitará Guyana mientras se realizan ejercicios militares cerca del Esequibo

Publicado el

Craig Faller, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, arribará el lunes a Guyana en visita oficial, en el marco de los ejercicios militares que realizan ambas naciones desde este sábado 9 de enero y cuyo propósito declarado es «interceptar el narcotráfico cerca de la frontera con Venezuela», según recoge un despacho de EFE.

Empero, la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) indicó el jueves que el ejercicio «se llevará a cabo frente a las costas de Guyana y se centrará principalmente en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Se llevará a cabo en colaboración con la embarcación Cutter Stone de la Guardia Costera de EEUU, que actualmente se encuentra en la región para realizar una gira por varios países».

Por su parte, la embajada estadounidense en Georgetown informó que en su visita, que se prolongará hasta el miércoles, Faller se reunirá «con líderes gubernamentales y de Defensa y discutirá la asociación de seguridad bilateral entre Estados Unidos y Guyana», así como con el presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, como consta en un comunicado al que tuvo acceso la agencia española.

El diario estadounidense The New York Carib News precisó que «el ejercicio es un resultado directo del Acuerdo Shiprider ratificado entre los dos países en septiembre de 2020» durante la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo, y desde la perspectiva guyanesa, esta alianza le permitiría a Estados Unidos «brindar la protección que tanto se necesita en la Zona Marítima Exclusiva de Guyana».

EFE recuerda que «el acuerdo entre los dos países se produjo cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil Corp, parte de un consorcio con Hess Corp y CNOOC de China, aumentó la producción de crudo en el bloque Stabroek de Guyana, que en gran parte se encuentra en aguas reclamadas por Venezuela».

De otro lado, la llegada de Faller a Guyana se sucede al envío de una carta dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en rechazo a la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el pasado 18 de diciembre se declaró competente para dirimir el conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo.

En la misiva, Maduro criticó el accionar de Guterres, pues Venezuela no delegó su soberanía en el funcionario ni se ha apartado de lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que se estipula que las partes deben arribar a una solución pacífica, negociada y satisfactoria.

En contraste, la CIJ, además de declararse competente considerando exclusivamente la petición unilateral de Guyana e ignorando la negativa de Venezuela, usará como base el Laudo Arbitral de 1899, mecanismo cuyo carácter fraudulento fue ampliamente demostrado por Venezuela en el siglo XX y que quedó sin efecto tras la adopción del acuerdo de 1966.

Así las cosas, como en su día se interpretara la visita de Pompeo, el arribo del jefe del Comando Sur a Georgetown implicaría un respaldo de Estados Unidos a Guyana en la diatriba territorial con Venezuela.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category