lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Qué hay detrás de la actualización de las reglas de privacidad de WhatsApp?

Publicado el

En Desde Donde Sea, el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela aseguró que la pandemia ha modificado tanto nuestros hábitos y costumbres, como la manera en la que nos relacionamos y comunicamos, dando lugar a lo que los expertos denominan «burbujas de ocio», lo que implica un uso intensivo de las redes sociales y las plataformas en línea, por lo que en esta edición abordó lo que está detrás de la polémica que enfrenta Whatsapp y sus nuevas políticas de privacidad.

A través de la «Big Data» y «los algoritmos, las empresas tecnológicas ya se anticipan a lo que las personas podrían desear, en lugar de simplemente crear nuevos bienes y servicios», explicó el experto, pues «como usuarios, diariamente entregamos información de los lugares que visitamos, de las compras que realizamos y con quiénes interactuamos».

Esta información es recopilada y vendida empresas privadas, que la utilizan para optimizar sus mecanismos de venta de objetos, sean materiales o simbólicos.

En opinión del también director de LaIguana.TV, estas compañías, cuyas ganancias crecieron vertiginosamente durante 2020, son capaces de vender incluso elecciones, pues ya empresas como Facebook y Twitter, con base en la información que poseen acerca de la privacidad, hábitos, cosmovisión y modos de pensar y actuar de sus usuarios, han conseguido vender campañas electorales.

Así las cosas, considera que es imperativo preguntarse cuán vulnerables somos cuando nos exponemos en las redes sociales, pues el bloqueo de las cuentas del presidente saliente de los Estados Unidos, Donald Trump, es indicio que estas trasnacionales asentadas en Silicon Valley como Twitter y Facebook, son más poderosas que el presidente de su país y, además, manejan información que él no, pues conocen al dedillo nuestros gustos y preferencias.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category