lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Guaidó fue el instrumento de Trump para descarado robo de Citgo a Venezuela (+Pérez Pirela)

Publicado el

Horas antes del fin del gobierno de Donald Trump se ha concretado el robo de la empresa Citgo, en el que ha sido cómplice directo el autodenominado  «gobierno interino», para despojar a Venezuela de entre 20 mil y 40 mil millones de dólares. 

Este fue el tema de Desde Donde Sea, el programa cotidiano del filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela, quien ofreció los datos sobre este gigantesco negocio ilícito.  

Tras analizar los detalles del caso, reflexionó con la audiencia acerca de si esta nueva evidencia implicará o no el procesamiento judicial del exdiputado Juan Guaidó. En opinión del presentador, todo dependerá de la  estrategia que traiga el nuevo gobierno de Estados Unidos respecto a Venezuela. 

«El cambio de gobierno de Estados Unidos va evidentemente ayudarnos a responder a esta pregunta. Si se abre un compás de negociación, no tengo yo la menor duda de que Guaidó no va a participar en ella, pero sí va a ser moneda de cambio en las conversaciones -vaticinó-. Él está completamente desinflado políticamente hablando pues en el plano interno, solo logró dividi y archidividir  a la oposición», opinó. 

Los detalles del gran robo

«Un juez federal de EEUU ordenó la venta de Citgo, con el aval de ese señor que se dice presidente interino, para pagar a una empresa canadiense. Los supuestos funcionarios de Guaidó eran primero representantes de la empresa favorecida, Crystallex, lo que ya da una idea de lo descarado del desfalco. El juez Leonard Stark argumenta que es necesario saldar una deuda de 1 mil 200 millones de dólares que tiene la República con Crystallex. El juez justificó su fallo diciendo que cada día que Crystallex no recibe una compensación monetaria es una afrenta al sistema judicial estadounidense. Esos días deben llegar pronto a su fin», reseñó Pérez Pirela, dando lectura a despachos noticiosos. 

«Con el robo de Citgo no solo privaron a Venezuela de una fuente de ingresos en plena pandemia, sino también a niños y niñas con enfermedades graves, que recibían apoyo financiero de Citgo. EEUU está sacando gran provecho de su instrumento para robar a Venezuela: Juan Guaidó. Lo digo con todas las letras», añadió. 

Para que se materialice el robo, solo es necesario ahora que el Departamento del Tesoro de EEUU le otorgue a Crystallex una licencia que le permita la venta de los activos de Citgo. 

La disputa legal entre Crystallex y Venezuela se remonta a 2008 cuando el entonces presidente Hugo Chávez Frías expropió las minas de las Cristinas, que estaban en manos de la firma canadiense. 

La empresa estuvo en desacuerdo con el monto pagado y acudió ante el organismo del Banco Mundial para dirimir controversias de esta naturaleza, el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), que  llevó a cabo un laudo arbitral en el que se resolvió que Crystallex debía recibir 1 mil 200 millones de dólares, en compensación por las minas. 

El proceso destinado a cerrar la controversia fue interrumpido por la entrada en escena en 2019 del supuesto gobierno interino, que se prestó a la jugada de embargar los activos de Citgo. El seudoprocurador de dicho gobierno ilegal, Juan Ignacio Hernández, había sido previamente abogado de Crystallex. Este personaje es uno de los que ha sido protagonista en el robo al pueblo venezolano. El gobierno lo señala de haber concebido un entramado antijurídico para apropiarse de los activos de la República en el exterior. 

«El  gobierno venezolano rechazo con razón, el proceso legal en Estados Unidos luego de reiterar la denuncia del robo de la compañía y dijo que la venta de acciones de Citgo en Estados Unidos es una aberración jurídica de la que responsabiliza  a  Guaidó y a Hernández. El gobierno venezolano también destacó que en EEUU se ha impedido a los representantes legítimos de Venezuela actuar en la debida defensa integral y efectiva de los intereses patrimoniales del país y de la empresa PDVSA, mediante la imposición de medidas coercitivas unilaterales y argumentos leguleyos». 

Para Pérez Pirela no queda la menor duda de que «se trata de un robo de cuello blanco de los activos de nosotros los venezolanos y las venezolanas. Un robo colosal contra Venezuela encabezado por este señor Guaidó, y digo señor porque ya no es presidente de la Asamblea Nacional y ni siquiera en sus sueños nunca fue presidente legítimo de la República Bolivariana de Venezuela. Es un ladrón, y ustedes saben que yo no suelo expresarme así en los programas, pero realmente el sufrimiento que ha causado al pueblo venezolano no tiene precio». 

Agregó que la justicia ya está averiguando de dónde sacó las decenas, centenas o miles de millones de dólares que ha acumulado en menos de dos años. «El colmo es el cinismo de este señor, quien declara que la medida judicial en EEUU  es para proteger los activos de Citgo. Un juez ordena liquidar Citgo para dársela a Crystallex y este señor dice que está protegiendo los activos… de verdad, ya esto es insostenible. Se justifica diciendo que el gobierno bolivariano, al expropiar Crystallex, realizó transacciones fraudulentas, endeudó a la compañía y nunca realizó las acciones legales pertinentes para salvar a la empresa. O sea, que quien se dice presidente de Venezuela está defendiendo a Crystallex. Es absurdo». 

Detalles del robo

En octubre del año pasado, el ahora presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez había denunciado a la mafia del gobierno paralelo, señalando que los fondos robados a Citgo son utilizados para fraguar planes para atentar contra la vida e integridad de dirigentes revolucionarios y los candidatos a las elecciones parlamentarias que se celebrarían el 6 de diciembre.  

Para entonces Rodríguez aseguró textualmente: “Los fondos que pertenecen a Venezuela son utilizados para plantear el dominio territorial con factores irregulares en sectores populares”. 

Como pruebas para afirmar hechos como este, Rodríguez presentó una serie de conversaciones de WhatsApp entre el periodista y líder opositor Roland Carreño y distintos miembros y actores políticos de la extrema derecha en las que se revelaron detalles de la utilización de fondos de la Fundación Simón Bolívar de Citgo para las operaciones y logística del grupo terrorista Voluntad Popular.   

El denunciante recordó que esta fundación costeaba intervenciones quirúrgicas en pacientes con enfermedades catastróficas. Lo hizo hasta que el señor Guaidó y el seudoembajador en EEUU, Carlos Vecchio, nombraron a Mariela Poleo como su presidenta en 2019. En julio de ese año, el gobierno venezolano responsabilizó a Guaidó de la muerte de dos niños que esperaban ser atendidos a través de los programas de salud impulsados por la Fundación, perteneciente a Citgo.   

«Sobre la labor social de esta empresa venezolana en EEUU, podemos rescatar que desde 2005 Citgo desarrollaba campañas de asistencia a personas de pocos recursos. En un viaje a EEUU puede constatar personalmente esa labor que se materializó en aportes para atender a la población que sufría las bajas temperaturas en aquel momento. El presidente Hugo Chávez utilizó, la empresa Citgo para dar ayuda humanitaria a los programas específicamente luego de los huracanes Rita y Katrina y en comunidades estadounidenses en el Bronx. Esto se hacía en colaboración con Citizens Energy Corporation, una organización sin fines de lucro fundada por Joe Kennedy II, llegó a distribuir gratuitamente 860 millones de litros de gasóleo a dos millones de estadounidense entre los años 2005 y 2013». 

Citgo hoy produce en suelo estadounidense uno 750 mil barriles de crudo al día y todo esto ya no va al pueblo de Venezuela, sino que está en manos de EEUU. 

«Igual que cuando nosotros pensamos, por ejemplo, en que se han robado, en aguas internacionales, buques con gasolina que había sido comprada por Venezuela, nos sacude una grandísima indignación, pues vaya si ese dinero y esa gasolina nos ha hecho falta en medio de una pandemia. Ya no se trata solamente del robo de unos cuantos buques de gasolina, sino del robo de la principal empresa venezolana fuera de sus fronteras y es un crimen que lo perpetra gente que se dice venezolana, como Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges, David Smolansky, Miguel Pizarro. Es algo que realmente causa muchísima pero muchísima indignación. Se trata de personas que, además, han vivido por mucho tiempo de una especie de victimización según la cual ellos están luchando por una supuesta democracia en Venezuela, pero que en realidad sus acciones se tratan de un vulgar robo», enfatizó el también director de LaIguana.TV

Puertas giratorias en Citgo

En junio de 2020, la vicepresidenta de Venezuela Delcy, Rodríguez, advirtió a la población venezolana y a la prensa internacional  que: “no crean que nuestros activos financieros han sido congelados. Están en cuentas (que no pueden movilizarse), no, muchos de ellos ya fueron trasladados a la cuenta de la Reserva Federal estadounidense”.  

Ese traspaso demuestra que se trata de un mero acto de despojo colonial. Guaidó y sus supuestos funcionarios cooperaron para que Estados Unidos se hicieran con el dinero de los venezolanos. 

Rodríguez dio a conocer un audio en el que se demostró la relación de José Ignacio Hernández, supuesto procurador especial de Guaidó, con el presidente del Banco Mundial para actuar en complicidad sobre los activos de Venezuela.  

También reveló detalles sobre el pacto que firmaron el dirigente opositor Henry Ramos Allup,  el prófugo de la justicia Leopoldo López y Guaidó para entre todos conspirar contra PDVSA. El hijo de Henry Ramos allup, Ricardo  Ramos, es parte de esa conspiración en donde  José Ignacio Hernández está como director de orquesta de este robo multimillonario. 

«Esto ha derivado en órdenes de aprehensión y congelamiento de cuentas contra miembros ilegales de Citgo. El Ministerio Público solicitó orden de aprehensión contra José Ramón Pocaterra Esparza y Andrés Felipe Irigoyen Luna, quienes fueron designados, entre comillas, directivos de Citgo de manera ilegal por Juan Guaidó, y digo directores entre comillas porque son completamente ilegales», añadió. 

Irigoyen es un ingeniero de petróleo que antes trabajó en PDVSA pero también para las transnacionales estadounidenses Halliburton y Frontender, según la información ofrecida por el fiscal general, Tarek William Saab, quién preciso textualmente  “a ambos se les imputa por los delitos de conspiración, usurpación de funciones públicas, legitimación de capitales, asociación y obstrucción de la justicia”.  

Por esta razón la fiscalía solicitó medida de aseguramiento consistente en la prohibición de enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles y el bloqueo e inmovilización de cuentas. 

«Cuando uno ve todos los miles de millones de dólares que se están robando en nombre de la democracia, se pregunta cuándo se va a activar la justicia venezolana. O mejor dicho, no tengo duda que la justicia de Venezuela está activa, pero uno se pregunta cuándo se van a tomar decisiones firmes contra estos señores que nos están robando billones de dólares», expresó Pérez Pirela. 

Saab respaldó a la Cancillería venezolana diciendo: “Debo recordar que al autoproclamarse como presidente encargado y designar una junta directiva ad hoc de Citgo, el innombrable y sus secuaces han impedido a la República ejercer una defensa contra la demanda de Crystallex en un tribunal federal de Estados Unidos”. Según el fiscal, “estamos en contra de las personas que a través de oficinas  fantasmas pretenden prefigurar un Estado paralelo para saquear a Venezuela”. 

El moderador dijo que resulta interesante que el fiscal hable de un estado paralelo. «Nosotros hemos escrito en 2008 y acaso antes, libros sobre la posibilidad de la creación de un Estado paralelo en Venezuela. En El Estado posible, Crónica de una Revolución, que publiqué en Monte Ávila Editores, advertía sobre un Estado paralelo, de un ministerio de economía paralelo, de un ministerio de finanzas paralelo, de un ministerio del Trabajo paralelo, todo esto conjugado con la expansión del paramilitarismo en Venezuela. Bueno, dicho y hecho: fue a través de un Estado paralelo, a través de un paraestado, pero no en manos del paramilitarismo, sino, mucho peor, en manos de los jefes del paramilitarismo,  es decir, en manos del gobierno de Estados Unidos, es que se ha montado  esta organización para delinquir que se vistió bajo el traje de una lucha y defensa de la democracia.  Vaya si eso nunca fue así, esa fue la excusa perfecta, para qué países colonialistas del Norte el mundo como los Estados Unidos, como varios de la Unión Europea, inclusive Inglaterra, tuvieran en Guaidó el monigote perfecto para lograr hacerse de cuentas bancarias en dólares, en euros, en oro guardado en bancos europeos, en empresas como de la que hemos estamos hablando, Citgo, o como Monómeros, de la que hablamos en un programa anterior. Es una vergüenza sin precedentes», enfatizó. 

El fiscal dice confiar en que con ayuda de la Interpol estas personas  paguen, pues Venezuela necesita ese dinero para comprar medicinas y alimentos. Califica estos hechos como un ejemplo de traición a la patria e inmoralidad. 

Acotó que es importante tener en cuenta que Guaidó y un grupo de exdiputados aprobaron en diciembre pasado la reforma del estatuto de transición del Parlamento para extender, un año más su mandato. Están tratando de seguir inventando leguleyamente razones para continuar en el supuesto mandato sin tener absolutamente ninguna legitimidad para hacerlo. La tuvieron para ser diputados o, acaso durante un año, para que Guaidó fuese  presidente de la Asamblea Nacional, pero nunca tuvieron la legitimidad para ser presidente de la República. El Tribunal Supremo de Justicia, declaró nula la reforma y reitero que la AN saliente cumplió su función hasta el 4 de enero de 2021.  

Pese a esa resolución del TSJ, el 5 de enero, cuando ya tomó posesión una nueva AN, pasando por encima de todo marco legal, como de costumbre, este señor Guaidó designó una supuesta nueva junta directiva de Citgo, sobre la cual hoy recae precisamente la orden de aprehensión. 

¿Irá Guaidó a prisión?

Pérez Pirela preguntó  a los participantes del programa  si creen que Guaidó va a ser privado de libertad para que pague por todo lo que le ha hecho al pueblo venezolano. «¿Ustedes creen que Guaidó va enfrentar la justicia después de habernos dejado sin miles de millones de dólares, además en medio de una pandemia? ¿Ustedes creen que va a pagar el hecho de haber tratado de invadir a Venezuela a través de un contrato firmado con mercenarios con experiencia en Irak?  ¿Pagará por el intento de magnicidio que se hizo aquí en un desfile militar y que hubiera podido asesinar no solamente al presidente de la República, sino también a todo el alto mando militar y los representantes de todos los poderes públicos? ¿Ustedes creen que Guaidó va a pagar por haber hecho una intentona de golpe de Estado, allí  al lado de la Carlota, diciendo que supuestamente estaba dentro del área militar? 

De inmediato llegaron muchísimos mensajes, en respuesta a las preguntas planteadas. Vicente Giraldo, desde Nueva York, se preguntó por qué se libran órdenes de captura contra los bandidos colaboradores de Guaidó, que están fuera del país, pero no contra él mismo, que está en Venezuela. «Qué interesante pregunta, qué interesante pregunta», comentó el presentador. 

Rafael Spirella, por su parte, dudó de la efectividad de las medidas de privación de libertad, alegando  que muchos de los políticos a los que sí han metido presos, se han escapado. 

Otros participantes coincidieron en que es necesario someter a Guaidó a la justicia para demostrar la fortaleza del Estado. Si se permite la impunidad de este gigantesco asalto al país, otros desalmados se sentirán dispuestos a repetir el acto delictivo.  

«Betty María es muy pesimista en relación a la pregunta que estamos haciendo, prevé que Guaidó no pagará nada y consideró que las autoridades fueron muy permisivas desde el principio. Lo más seguro es que su misma gente lo elimine, pues ya no le sirve para nada, dice José Rincón. Mientras tanto, Javier Galindo pronostica que no va a pasar nada ahora, tal vez en el futuro.  Roberto dice que sí va a pagar por la ley divina que es peor que la terrenal. Bueno, yo no conozco muy bien las normas de la ley divina pero respeto tu postura. Milagros Romero dice que no pagará porque la justicia es  solo para los pendejos». 

Otra persona argumentó que lo ocurrido hasta ahora con Pedro Carmona,  Luisa Ortega Díaz y Antonio Ledezma es el mejor indicio de que Guaidó tampoco será sancionado. «Hemos sido blandos y débiles con todos ellos, eso te da una idea de lo que va a pasar», alegó. 

«Todavía no, van a esperar para ver qué dice Biden», resumió Adolfo Carlos Gutiérrez , mientras José Luis Rubio afirmóque las leyes están, pero son muy lentas. 

Una participante se salió del tema, preguntándole al moderador que le parece la apertura del concesionario Ferrari en Caracas. «¿Cómo es posible, si se supone que tenemos bloqueo?». Pérez Pirela le respondió que se trata de una fake news y la invito a ver la nota al respecto de  LaIguana.TV,  elaborada con la investigación del portal de periodismo de datos La Tabla. «Sí, quedó demostrado que se trata de una de una vulgar de un burda fake news«. 

Al volver al punto planteado, predominaron las respuestas que aseguran que Guaidó no será detenido o que, en caso de serlo, se fugará. 

Emplazado por el público a dar su propia opinión, Pérez Pirela contestó que la ofrecerá en los venideros programas. «No cabe la menor duda de que se avecinan  cambios. En dos días, asumirá la presidencia formalmente Joe Biden. Si eso significa la apertura de una etapa de negociación entre Venezuela y EEUU, estoy seguro de que Guaidó no participará en esas conversaciones, pero será una pieza de cambio, a pesar de que está completamente desinflado políticamente hablando y que su único logro fue dividir y archidividir a la oposición», expresó. 

(LaIguana.TV) 

 

Artículos relacionados

Continue to the category