lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Quiénes son los verdaderos responsables de la catástrofe humanitaria que azota a Honduras?

Publicado el

En el marco del análisis del fenómeno de las caravanas migrantes que parten de Honduras y recorren Centroamérica para intentar llegar a los Estados Unidos, el filósofo, comunicador y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela reveló en su programa Desde Donde Sea, datos que apuntan inequívocamente hacia la responsabilidad del gobierno hondureño, en este momento encabezado por Juan Orlando Hernández, en esta crisis.

Cooperación Migrante, una organización que forma parte de la Asociación Inmundo Imaginea en Guatemala, responsabiliza directamente a Hernández y su gobierno «de debilitar todas las instituciones del país, instituciones en las que prevalece el interés individual del enriquecimiento propio sobre el bien común, con efectos que generan desesperación en la población hondureña y, en consecuencia, su migración».

De su lado, funcionarios hondureños aseguran que las instituciones en ese país «están compradas por el crimen organizado de cuello blanco», lo que, en opinión de Pérez Pirela, ha hecho que la narcopolítica se asiente como práctica habitual, a semejanza de lo que ocurre en países como Colombia.

El gobierno de Honduras ha actuado con evidente desidia e indiferencia, aún en casos donde la presión internacional es evidente, como el del asesinato de la activista Bertha Cáceres. De ahí que no sorprenda que los ciudadanos comunes, sin acceso a contactos en las altas esferas del poder, vivan existencias signadas por estos flagelos, refirió.

Fuentes gubernamentales de ese país aseguran también que «en Guatemala se venden documentos a quienes migran, donde se dice que no tienen COVID-19. Quienes lo venden, sacan provecho, en detrimento de los ciudadanos de Guatemala y de México que encuentran en el camino».

Para el director de LaIguana.TV, estos documentos falsificados con los que se pretende dar cuenta de una presunta salud de su portador, favorecen la expansión de la COVID-19 en Honduras, Guatemala, México y los Estados Unidos, que es la ruta que pretende recorrer la caravana de 9.000 personas y en su opinión, si ya en 2020 este flujo de migrantes era riesgoso, en la actualidad lo es todavía más.

«Imagínense ustedes una marea de 9.000 personas en medio de una pandemia, pasando de frontera en frontera, de país en país por toda Centroamérica, para tratar de llegar a los Estados Unidos», concluyó.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category