El doctor en Filosofía Política, comunicador, investigador y escritor venezolano, Miguel Ángel Pérez Pirela, en su espacio Desde Donde Sea, transmitido por LaIguana.TV, rechazó que sean utilizados fenómenos naturales como huracanes para justificar el desamparo humanitario en países centroamericanos.
“Ahora quiero hablar de la separación de niños de sus padres. Recuerdan ustedes que fueron las políticas de Donald Trump, en los Estados Unidos, desde el 2018, cientos, no miles, cientos de miles de personas de América Central emprendieron en varias tandas el viaje en grandes grupos hacia el norte. Venían de México, de Nicaragua, Honduras, pero la respuesta de Estados Unidos con Donald Trump en la presidencia 2018, a la cabeza, no fue otra que el desprecio y la indiferencia”, expresó Pérez Pirela.
“Yo quiero criticar, estuvimos viendo CNN, canales alemanes, italianos, franceses y la culpa prácticamente es de los huracanes, ¡por Dios! Dan golpes de Estado en Latinoamérica, dan golpes de Estado en este caso en Centroamérica, no permiten mecanismos de integración como Petrocaribe, Alba, Petrosur, aplican medidas neoliberales contra los más pobres y después dicen ‘¡ah!, es que pasaron dos huracanes’”, sentenció.
A juicio de Pérez Pirela, “los Estados Unidos tiene sus narices metida en Centroamérica, desde hace décadas, ¿o tengo yo que recordar las guerras civiles que propiciaron los Estados Unidos en Centroamérica? Para luchar supuestamente, contra el comunismo. ¿Lo tengo que recordar yo? ¿Tengo que recordar yo a héroes como el padre Arnulfo Romero, asesinado en medio de una misa en Centroamérica? No vengan a echarla la culpa de lo que sucede en Centroamérica a huracanes”.
“Y hay que decir en este sentido, que la pandemia fue usada como excusa por la administración de Donald Trump, que no le paró a la pandemia, pero que después la utilizaba para endurecer aún más el trato a los migrantes, anular prácticamente el derecho de asilo y en el caso concreto de los menores que llegan no acompañados a Estados Unidos, saltarse las leyes y normas, como el Acuerdo Flores, que desde hace décadas trata de garantizar su protección y el respeto a los derechos”, señaló el doctor en Filosofía Política.
Pérez Pirela citó a la agencia AP quien reveló que en julio de 2020, la administración Trump, pese a tener 10 mil camas vacías en sus refugios, mantuvo durante días o semanas en hoteles a niños solos antes de deportarlos, dejándolos, además, sin acceso a abogados u oportunidades de quedarse con familiares.
“Algunos de estos niños tenían un año de edad, bebés, bebés. A cargo de los menores llevados a hoteles no está directamente el gobierno federal sino una subcontratada privada, es decir empresas privadas se encargaban de estos niños”, denunció Pérez Pirela.
(LaIguana.TV)