Luis Eduardo Martínez, diputado a la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática (AD), indicó que la oposición venezolana -no vinculada al extremismo- está obligada a mostrar a la Organización para las Naciones Unidas (ONU) «el efecto perverso» que han provocado las mal llamadas «sanciones» unilaterales contra Venezuela y como estas violan los derechos humanos de millones de venezolanos y extranjeros que viven en el país, al deprimir casi en su totalidad su calidad de vida.
«La oposición venezolana está obligada a mostrar a Alena Douhan, relatora especial de Naciones Unidas sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, de visita en Venezuela, el efecto perverso que en millones de connacionales tienen las sanciones extranjeras a la par de su inutilidad”, señaló el parlamentario citado por el canal Globovisión en su sitio web.
El diputado agregó que “Venezuela ha sufrido una caída brutal de sus ingresos por las sanciones petroleras, no le es posible reestructurar su deuda ni recibir nuevos financiamientos, es kafkiano importar o exportar por las sanciones financieras, mientras que el bloqueo de miles de millones en cuentas y activos, entre ellos el oro retenido en Londres, impide entre tanto adquirir la vacuna que proteja a nuestros pueblos del COVID-19”.
Martínez agregó que la oposición democrática espera «que la entrevista que hemos solicitado los diputados opositores con Douhan permita dejar claro el rechazo de la gran mayoría de los venezolanos contra las sanciones y que en corto plazo la ONU se pronuncie en su rechazo, y exhorte a los gobiernos que las aplican para que las suspendan no solo por lo que afectan a nuestros pueblos sino también porque estos actos injerencistas son mecanismos que han fracasado una y otra vez en países en los cuales se han aplicado”.
“Personalmente confiamos en que la administración Biden-Harris, de probada experiencia diplomática ambos, abandone las erróneas políticas de Trump y en un marco de respeto y mutuo reconocimiento mejoren tan pronto sea posible las relaciones entre nuestros dos países”, recalcó el diputado Martínez.
Recordemos que este lunes inició la visita oficial de la relatora de la ONU, Alena Douhan, en el país.
(LaIguana.TV)