Recientemente la mafia delictiva que utiliza la farsa de Juan Guaidó para robar los recursos del Estado venezolano en el extranjero «designó» al quinto «gerente general» de la empresa de fertilizantes Monómeros, con sede en Colombia, para tratar de dar continuidad al fantasioso «gobierno» que usurpa la administración de dicha industria gracias a la complicidad del gobierno uribista de Iván Duque.
La designación de este nuevo «gerente general» fue realizada el 26 de enero y con ello la banda Guaidó pretende continuar robando los recursos del Estado, que en el caso de esta empresa puede llegar a generar dividendos diarios por encima del medio millón de dólares.
El nuevo «gerente» de Guaidó es Guillermo Rodríguez Laprea, como sustituto de Gustavo Sol López, quien fue postulado por Acción Democrática (AD) a través del exdiputado Oscar Ronderos, detalla la plataforma de periodismo de datos La Tabla.
Sol López -según La Tabla- renunció por no acatar instrucciones «irregulares» de la «presidenta de la junta directiva» de Guaidó, Carmen Elisa Hernández, quien pertenece al grupo que paró y saboteó Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el año 2002, mejor conocida como «Gente del Petróleo».
Sobre Rodríguez Laprea, La Tabla indica que una fuente interna de Monómeros que prefirió ocultar su identidad, declaró que el actual «gerente» de Guaidó «es un desconocido en el negocio colombiano de fertilizantes y no se sabe de dónde lo sacaron».
«Documentos públicos lo vinculan con una compañía colombiana de insumos médicos, Insumos del Pacífico 195, S.A.S, y con una inmobiliaria de Anzoátegui», describe La Tabla.
¿Quién es Gustavo Sol López?
Entre tanto, La Tabla añade a través de sus informaciones colgadas en Twitter que el «gerente saliente» de Guaidó, Gustavo Sol López, tenía una relación muy estrecha con contratistas recientes de PDVSA.
Cuando fue designado para el mencionado cargo por el clan Guaidó en 2020, Carmen Elisa Hernández aprovechó para revocar contratos con gente relacionada con el clan empresarial colombiano de la familia Gerlein, vinculado a su vez con el famoso caso de Aída Merlano.
«Hubo advertencias un tanto hostiles por lo que en Bogotá el pseudo embajador (Tomás) Guanipa buscó ayuda: ahora la seguridad de los directivos de Monómeros (del proyecto Guaidó) está a cargo de Los Rastrojos (grupo paramilitar), según una fuente confiable conocedora de la petroquímica», describe La Tabla en publicaciones realizadas en 2020.
Agrega el medio de investigación que «vale precisar que actualmente los Gerlein no tenían contratos con Monómeros aunque varios años atrás la firma Eduardo Gerlein S.A. prestó servicios de logística en el área de embarques. En tal sentido llama la atención que la nueva gerencia, a cargo de Gustavo Sol López, otorgó contrato por 3 meses y por 2 millones de dólares a la compañía Norpack SAS, cuyas operaciones, también de logística portuaria, se desarrollan fundamentalmente en el puerto de Cartagena».
(LaIguana.TV)
#Monómeros La #bandaGuaidó paralizó por falta de mantenimiento complejo petroquímico de Barranquilla y causó pérdidas de 11 millones de dólares.
La producción se detuvo totalmente 15 días por fallas catastróficas en los dos turbogeneradores, uno operativo y el otro de respaldo. pic.twitter.com/4GKbA54xw2— La Tabla (@latablablog) February 1, 2021
Fuentes internas explicaron qué se trata de un evento inaudito ya que la empresa tiene dos turbogenerdores: uno que opera y otro de respaldo. «¿Que ocurrió.? Uno salió de servicio por falta de mantenimiento y el que operaba falló y no tenían respaldo.» pic.twitter.com/oMQFf9XLKB
— La Tabla (@latablablog) February 1, 2021
Durante los 15 días de la falla de energía se dejaron de producir 1100 tm diarias fertilizante NPK, lo que equivaldría a ingresos por ventas de 500 mil dólares cada día. Total de pérdidas: 7,5 millones de dólares. pic.twitter.com/T35yXDt5AG
— La Tabla (@latablablog) February 1, 2021
Además la planta de fosfato tricalcico tiene más de dos meses sin producir ya que Monómeros perdió el mercado de ese rubro. Con una producción diaria de 150 Tm se obtendría un ingreso de 60 mil dólares/día. «Es decir, en 60 días se perdieron 3,5 millones de dólares», precisó pic.twitter.com/XDxIi7iW7y
— La Tabla (@latablablog) February 1, 2021