Nueva licencia 30A de EEUU contra Venezuela "aclara" que servicios portuarios del INEA no están sujetos a restricciones.
Incluye al @inea_venezuela expresamente para aclarar las dudas que pudieran surgir luego de su inclusión en la lista SDN (nacionales especialmente designados). pic.twitter.com/RP3x9rJmAw— La Tabla (@latablablog) February 3, 2021
Esta nueva medida es una actualización de la emitida en AGO de 2019 (Licencia General No.30 ) que exceptuaba de las sanciones el pago a entes gubernamentales de servicios vinculados a puertos y aeropuertos, principalmente para manejo de alimentos y medicinas. pic.twitter.com/6ENNTsyYSb
— La Tabla (@latablablog) February 3, 2021
Con la licencia 30A queda claro que no está sujeto a sanciones el pago de servicios al INEA tales como pilotaje, remolque y lanchaje, de uso obligatorio en puertos venezolanos.
Como el resto de las sanciones genera un impacto negativo en el transporte de bienes y personas. pic.twitter.com/EbwdXWhDdf— La Tabla (@latablablog) February 3, 2021
Lo que confirma la licencia 30A (02FEB) es la prohibición de importación o exportación de diluyentes para el petróleo pesado de la faja del Orinoco. Puede incluir el bloqueo de cuentas bancarias, bienes, inclusión en las listas SDN, entre otros. pic.twitter.com/wWS4adbnTv
— La Tabla (@latablablog) February 3, 2021
La confusión respecto a esta licencia no es novedosa y refleja la naturaleza contradictoria del esquema legal del #bloqueo.
La información fue interpretada por voceros/medios chavistas y opositores como el inicio de un levantamiento de sanciones por el nuevo gobierno gringo. pic.twitter.com/WV2SCpMCnU— La Tabla (@latablablog) February 3, 2021