sábado, 19 / 04 / 2025
– Publicidad –

6.500 millones de dólares de deuda con el FMI: La gravosa hipoteca sobre el futuro de Ecuador

Publicado el

Usando como excusa la necesidad urgente de fondos para mitigar los efectos de la pandemia, el gobierno de Lenín Moreno adquirió una deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el orden de los 6.500 millones de dólares, cuyas opacas condiciones de negociación y pago, amenazan el futuro de Ecuador.

Este dato fue aportado por el filósofo, comunicador y analista político venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde Donde Sea, como parte un análisis del contexto socioeconómico del país, de cara al proceso electoral que tendrá lugar este 7 de febrero.

Según el diario El Comercio, las opiniones en torno a la deuda con el FMI están divididas. Por un lado están quienes sostienen que esta suerte de hipoteca era indispensable «para cubrir el profundo déficit fiscal, apuntalar la dolarización y enfrentar los costos inmediatos de la pandemia», mientras que para otros «el acuerdo representa una amenaza a los derechos constitucionales establecidos, si no se transparentan los términos de la deuda y se implementan a cambio de un ajuste de corte neoliberal», puntualizó el experto.

Antes de la pandemia, refirió, publicaciones especializadas como The Economics otorgaban a Ecuador «el puesto 56 entre 66 mercados emergentes» con mayor solidez financiera, pero un análisis más detallado de otros indicadores macroeconómicos, muestran una realidad distinta.

De acuerdo con un trabajo realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), entre julio de 2017 y julio de 2020 ingresaron al Banco Central de Ecuador «34,2 mil millones de dólares, de los cuales 27,3 mil millones de dólares –80%– provenían de la deuda externa y 6,7 mil millones de dólares –20%– de divisas del petróleo».

Así, en opinión de Pérez Pirela, ante semejante flujo de dinero, que se compadece con el reporte de The Economics, cabe preguntarse por qué el país requeriría endeudarse con el FMI, puesto que tampoco pesan sobre él sanciones ni bloqueos.

La respuesta, explicó, es que esos ingresos «se diluyeron con la fuga de divisas por valor de 35,4 mil millones de dólares, de los cuales más de 20 mil millones –es decir, el 56%–, se fue al pago del servicio de la deuda externa».

Esta debacle causada por la mala gestión económica de Moreno, hace que las reservas internacionales de Ecuador sean apenas de 1.200 millones de dólares y su deuda externa sobrepase el 50% de su Producto Interno Bruto (PIB). 

De ahí que no sorprenda que, de acuerdo con encuestas del CELAG, la candidata de la lista a la Asamblea Nacional que respalda su gobierno, cuente con apenas 1,2% de preferencia entre el electorado, añadió.

Por lo antes dicho, ni el escenario electoral ni el futuro de Ecuador lucen claros. Siguiendo lo reseñado por The New York Times, relató que en ese país «los electores se enfrentan a propuestas desarticuladas para encarar escenarios como la nueva realidad pospandemia, la inmunización de rebaño, la estabilización económica, la erradicación de la corrupción y hasta la recuperación de la institucionalidad y confianza del sistema político del país, plagada de persecución a figuras políticas no afines a los intereses de Moreno». 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category