lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Revista Semana publica fake new para tapar crisis e implicación de Duque en planes contra Venezuela

Publicado el

En medio de una grave crisis sanitaria por la pandemia con la COVID-19 con 2.151.207 de contagios, con 12 masacres en lo que va de este 2021, y una clara implicación en los nuevos planes terroristas para atentar contra Venezuela, el Gobierno de Colombia y las corporaciones de la comunicación aliadas, como por ejemplo la revista Semana una vez más operan para posicionar la reiterada matriz sobre la presencia de la guerrilla, en este caso puntual de la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) en el país petrolero.
 
El presidente Nicolás Maduro ha denunciado en diversas oportunidades los falsos positivos que se maniobran desde la nación neogranadina contra Venezuela para también ocultar la implicación de la Administración del presidente Iván Duque en operaciones armadas, establecimiento de campamentos para entrenamiento de grupos de mercenarios, acciones terroristas, entre otros, en alianza con la derecha nacional y bajo la dirección de Estados Unidos.   
 
«Están tratando de tapar el escándalo (…)  tratando de traer todo lo malo que hay en Colombia para Venezuela (…) hemos sacado pruebas, lugar de los mercenarios, sus fotos con rostros y a pesar de todo continúa y lanzaron la Operación Gedeón», declaró este domingo 7 de febrero el mandatario venezolano.
  
«Desde Colombia, con agentes de la CIA y de la Seguridad Nacional se pretendió organizar una explosión del Palacio Federal Legislativo», señaló. 
 
Enfatizó que ante estos hechos «¿no hay instituciones, Fiscalía colombiana, Congreso de Colombia? ¿No hay quién controle las manías terroristas, el odio de Duque contra Venezuela? ¿No hay quién le ponga un parao?».
 
En este orden de ideas, el presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez sostuvo que desde la revista Semana «inventaron un nuevo de fake news para tapar los evidencias», que las autoridades venezolanas han presentado ante los recientes planes terroristas denunciados. 
 
De acuerdo con la publicación de la revista Semana disidentes «operan rutas de narcotráfico y planean acciones terroristas» en Colombia, un país que no ha logrado controlar o implementar acciones tras permanecer más de 50 años en una guerra interna entre paramilitares, guerrillas, Fuerzas Armadas y que aún después de haber firmado los Acuerdos de Paz en el 2016 la violencia no se ha detenido, puesto que solo en el 2020 fueron asesinados 386 líderes sociales, defensores de derechos humanos, familiares y firmantes de acuerdos de paz en Colombia, de acuerdo con datos que registró el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), que además agregó que desde 2020 hasta la fecha se han ejecutado más de 100 masacres en el vecino país. 
 
La burguesía pudiente y narcomillonaria, carteles, mafias, se incrustaron en el aparato del poder gubernamental y dominan al país a su antojo y han pretendido enlodar a Venezuela en su tramas para limpiar la imagen del mandatario y tapar sus acciones terroristas, de las cuales autoridades venezolanas han hecho públicas  evidencias irrefutables.  
 
(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category