domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

“El temor es que se conviertan en jurisprudencia”: Didalco Bolívar sobre las sanciones gringas

Publicado el

Este jueves 11 de febrero el segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Didalco Bolívar, indicó que el gran temor que actualmente Venezuela le está planteando a la comunidad internacional es que las sanciones económicas y financieras se conviertan en jurisprudencia y terminen normalizando la conducta de expropiación y confiscación de activos puesta en marcha por los Estados Unidos.   

“Aquí no estamos hablando solo de sanciones. Aquí el temor que se le está planteando internacionalmente a los gobiernos y a los países del mundo es que las sanciones de Venezuela se conviertan en jurisprudencia y el gobierno de los Estados Unidos pueda decir, en cualquier país con el cual esté en desacuerdo, quién es el presidente interino, expropiar y confiscar activos internacionales de ese país y asumir una administración de los recursos de ese país interviniendo sus cuentas bancarias y congelando el manejo de sus depósitos internacionales, violando todos los acuerdos de Basilea, en términos del funcionamiento del sistema internacional bancario”, destacó el diputado durante un discurso emitido en la sede del Parlamento.

Bolívar señaló que desde la directiva de la AN, tras consultarlo con el presidente del Poder Legislativo, Jorge Rodríguez, se quiere convocar a una marcha junto con diversos sectores del país, para llevar hasta la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Caracas, un documento de reclamo para que la comunidad internacional reaccione e impida que se siente una jurisprudencia en torno a las sanciones.

“Nosotros queremos proponer, que ya que el 7 de marzo se cumplen 65 años de la marcha de Martin Luther King en Selma por los derechos civiles, este Parlamento debe convocar una movilización de calle con la sociedad venezolana, sus instituciones, sus representaciones, para llevar a la sede de la ONU en Caracas el documento elaborado previamente por la Consultoría Jurídica de este Parlamento y refrendado por su Cámara respectiva, el reclamo y la reacción necesaria de que la comunidad internacional reaccione frente a la necesidad de impedir que se siente una jurisprudencia”, manifestó el diputado.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category