A propósito de la visita de la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, a un refugio que alberga a migrantes venezolanos en Cúcuta, la canciller colombiana, Claudia Blum, «agradeció» al reino ibérico por las «nuevas asignaciones» en el orden de los 70 millones de euros prometidas para, presuntamente, atender a la migración procedente de Venezuela.
De su lado, González Laya celebró los «esfuerzos» de Colombia para regularizar a «casi un millón de migrantes venezolanos». «Otros países cierran las puertas, erigen muros, Colombia ha optado por acoger», añadió.
Estos 70 millones de euros se añaden a los 50 millones de euros que España se comprometió a desembolsar en tres años, pero que, según se refiere en un reporte de Alba Ciudad de fines de mayo de 2020, se repartirían entre Colombia, Ecuador y Perú.
En esa fecha, la Unión Europea organizó una conferencia en la que participaron, además de los países que conforman el bloque comunitario, Estados Unidos, Japón y Canadá, así como un número no especificado de organizaciones no gubernamentales, con el propósito declarado de conseguir «donantes para ayudar al éxodo venezolano y a los países que los acogen».
Una nota de prensa del evento precisa que «los organizadores, en colaboración con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Agencia Internacional para las Migraciones (OIM), buscan movilizar recursos para la población y las comunidades de acogida».
Asimismo, informes divulgados por la agencia Reuters indican que en el encuentro se logró recaudar 3.400 millones de dólares, de los cuales 400 millones provendrían de un préstamo del Banco Europeo de inversiones y 144 millones de las arcas de la UE.
Según Acnur, casi cinco millones de personas han abandonado el país –no se precisa en las notas de prensa publicadas en su página desde cuándo–, de las cuales, 34% –aproximadamente 1,7 millones– estarían en Colombia, la mitad de ellas en situación migratoria irregular.
De acuerdo con cálculos de Alba Ciudad correspondientes al mes de mayo de 2020, de ser ciertas las cifras «–tanto de dinero como de emigrantes–, cada migrante venezolano podría recibir unos 600 euros de donación«.
Un cálculo similar puede hacerse con base en los 70 millones de euros prometidos por España a Colombia. Asumiendo como verdaderos los datos relativos al dinero y migrantes, cada venezolano residenciado en el vecino país debería recibir una donación del gobierno cercana a los 41.000 euros.
(LaIguana.TV)