Este martes 2 de marzo, una fuente periodística basada en datos reveló a través de las redes sociales detalles importantes de la vida personal, social y política del empresario Roberto Picón Herrera, quien aspira ser rector del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“El empresario Roberto Picón Herrera, quien aceptó hoy una postulación como rector del CNE, fue apresado el 22 de junio de 2017 tras el desmontaje de una conspiración para impedir con una operación técnica la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en julio de ese año”, citó La tabla en Twitter.
“El plan conspirativo fue anunciado por el presidente Nicolás Maduro la noche del 24 de junio. Con Picón también fue detenido el presidente de Domegas, Arístides Moreno Méndez, durante una operación del servicio de inteligencia Sebin en una vivienda de Altamira”, comentó.
Según la fuente, “ambos estuvieron detenidos hasta el 24 de diciembre de 2017 cuando fueron liberados por recomendación de la llamada Comisión de la Verdad de la Asamblea Nacional Constituyente, que impulsó medidas sustitutivas para detenidos que no estuvieran involucrados en hechos violentos”.
“Picón es (o era para la fecha) accionista y directivo de la firma de tecnologías de información Consein, Consultores e Ingenieros, fundada en 1987 y con operaciones globales desde 2010 tras apertura en Panamá. Es una empresa grande, con más de 100 trabajadores sólo en Venezuela”.
“Tiene alianzas tecnológicas de primera línea, entre las que destaca la que mantiene con Microsoft. En 2014 y 2019 fue premiada como Microsoft Country Partner of the Year. Entre sus clientes destacan bancos como Mercantil, Banesco, Banplus y hasta el estatal Banco Agrícola”, compartió La Tabla.
Asimismo, detacó que entre 2005 y 2010 Picón fue director de la ONG Ojo Electoral, dedicada -junto con Súmate de María Corina Machado- a evaluar los procesos electorales. “El portal Misión Verdad alertó sobre su relación con Dayco Host, propiedad del grupo empresarial D’Agostino”, escribió el reporte investigativo.
“Es ingeniero electrónico y en 2012 fue coordinador nacional de análisis y seguimiento del comando de campaña de Henrique Capriles, durante los comicios presidenciales del 7 de octubre de 2012, en los que resultó reelecto el comandante Hugo Chávez”, aseguró.
“La postulación de Roberto Picón la hizo Sinergia, que agrupa a organizaciones de la llamada sociedad civil OSC, dirigidas por ejecutivos de compañías privadas del área de RSE (responsabilidad social empresarial). Es un mecanismo de privatización de la política”, finalizó en sus mensajes.
Recordemos que este domingo 28 de febrero el presidente de la República, Nicolás Maduro, dijo que los nuevos representantes del Poder Electoral serán quienes decidan si las elecciones de alcaldes y gobernadores, a realizarse este año 2021, se celebren juntas o separadas.
Aclaró que los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) son los responsables de esta importante decisión y estos serán elegidos a finales de marzo y principios de abril del año en curso. “Ya se postularon 114 aspirantes a rectores del CNE desde diferentes sectores de la población”, aseguró.
(LaIguana.TV)
El empresario Roberto Picón Herrera, quién aceptó hoy una postulación como rector del CNE, fue apresado el 22JUN de 2017 tras el desmontaje de una conspiración para impedir con una operación técnica la elección de la Asamblea Constituyente en JUL de ese año. pic.twitter.com/dTbCChjq7u
— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
El plan conspirativo fue anunciado por el presidente Nicolás Maduro la noche del 24 de junio. Con Picón también fue detenido el presidente de Domegas, Arístides Moreno Méndez, durante una operación del servicio de inteligencia #Sebin en una vivienda de Altamira. pic.twitter.com/BPPNZam2YQ
— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
Ambos estuvieron detenidos hasta el 24 de diciembre de 2017 cuando fueron liberados por recomendación de la llamada Comisión de la Verdad de la Asamblea Constituyente, qué impulsó medidas sustitutivas para detenidos que no estuvieran involucrados en hechos violentos. pic.twitter.com/KpUMI2OFzl
— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
Picón es (o era para la fecha) accionista y directivo de la firma de tecnologías de información Consein, Consultores e Ingenieros, fundada en 1987 y con operaciones globales desde 2010 tras apertura en Panamá. Es una empresa grande, con más de 100 trabajadores sólo en Venezuela. pic.twitter.com/MoYCOI4Ill
— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
Tiene alianzas tecnologicas de primera línea entre las que destaca la que mantiene con Microsoft. En 2014 y 2019 fue premiada como Microsoft Country Partner of the Year.
Entre sus clientes destacan bancos como Mercantil, Banesco, Banplus y hasta el estatal Banco Agrícola. pic.twitter.com/EQnzcSlZ3u— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
Entre 2005 y 2010 Picón fue director de la ONG Ojo Electoral, dedicada -junto con Súmate de María Corina Machado- a evaluar los procesos electorales. El portal Misión Verdad alertó sobre su relación con Dayco Host, propiedad del grupo empresarial D’Agostino. pic.twitter.com/50XF2stj0n
— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
Es ingeniero electrónico y en 2012 fue coordinador nacional de análisis y seguimiento del comando de campaña de Henrique Capriles, durante los comicios presidenciales del 7 de octubre de 2012, en los que resultó reelecto el comandante Hugo Chávez. pic.twitter.com/GdalJA16Yr
— La Tabla (@latablablog) March 2, 2021
La postulación de Roberto Picón la hizo la @acsinergia, que agrupa a organizaciones de la llamada "sociedad civil" #OSC, dirigidas por ejecutivos de compañías privadas del área de #RSE (responsabilidad social empresarial). Es un mecanismo de "privatización de la política". pic.twitter.com/PT87bWcQZo
— La Tabla (@latablablog) March 3, 2021