domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Tome precauciones: Auge del dólar como forma de pago revive el peligro de los «carteristas»

Publicado el

Producto del incremento de la tenencia de divisas extranjeras en efectivo por parte de la ciudadanía, en esa misma medida ha aumentado el robo en la calle y a plena luz del día.

En un reportaje realizado por el periódico 2001, varias personas —víctimas de atracos— comentaron que en su mayoría los malandros los andaban cazando para luego solo exigirles que les entregaran solo los dólares.

“Me estaban vigilando mientras compraba (…) Pagué con un billete de 50 y me dieron cuatro billetes de 10 dólares, supongo que el desconocido vio eso por lo que al salir del local y estar en una zona un poco alejada, se aproximó a mí y me ordenó darle los billetes que acababa de recibir”, contó David Pérez, quien fue robado al salir de una carnicería en Caracas.

Situación similar vivió una joven de nombre Katherine Rubio, quien fue atracada al salir de la estación El Silencio del Metro de Caracas. “Un hombre que usaba una pañoleta como tapabocas se me acercó y me dijo que vio cuando guardaba 20 dólares en mi bolso, que se los diera o podría pasar algo malo. No se llevó más nada. Solo el billete”, dijo al medio informativo.

Otros que no se escapan de los robos por la tenencia de divisas son los comerciantes. El dueño de una papelería contó al rotativo que “dos muchachos, no mayores de 20 años llegaron a mi negocio y me pidieron que sacara copias de unas cédulas, como había otros clientes les pedí amablemente que esperaran (…) cuando era su turno no había clientes esperando por lo que éramos los chicos y yo, me dieron 5 cédulas, cuando volteo a hacer mi trabajo uno de los chicos saltó por la repisa y me amenazó con algo punzante, me pidió que le diera todos los dólares que traía encima”.

También son víctimas de las estafas con dólares falsos. Así le pasó a la comerciante María Peña, quien fue robada con un billete de $100. “Dos hombres se acercaron en una moto, uno de ellos dijo que era cubano y traumatólogo, que quería llevar tres de nuestros productos, pero tenía un billete de 100 dólares” Como en su local no tenían para verificar la autenticidad del billete, utilizaron un aparato que el sujeto les proporcionó.

“Nosotros no sabemos de eso ni teníamos el aparato, por lo cual usamos el de él”. Cuando fueron a comprar con ese billete, les dijeron que era falso. “Lo que quiere decir que en la calle rondan aparatos que hacen ver a los billetes falsos como reales”, advirtió.

Dentro del carro mientras se espera que pase la luz roja del semáforo, caminando en la calle o a la salida de algún establecimiento, las personas pueden ser víctimas de los atracadores. La recomendación de los expertos es salir a la calle solo con el dinero necesario, mantenerse cauteloso, no tener el efectivo a la vista de todos —especialmente porque no sabe quién lo está vigilando— y de ser posible utilizar los canales electrónicos que ahora comienza a poner al servicio de sus clientes la banca venezolana a través de las cuentas en divisa.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category