Las inyecciones billonarias que ejecutó EEUU por la propagación del coronavirus han hecho que su impresora de billetes no deje de funcionar. Los analistas advirtieron que esto puede desatar una hiperinflación histórica, aunque la Reserva Federal cree que las medidas por la pandemia están dentro de los límites.
La Reserva Federal ha buscado formas para no subir el tipo de interés, pero los analistas advierten que esto solo estimula la inflación y de seguir así existe un riesgo de hiperinflación, algo que es muy raro ver en los países desarrollados.
Incentivos y ahorro
Algunos economistas señalan que la ausencia de una regulación gubernamental activa ante el exceso de billetes impresos puede crear las condiciones perfectas para una hiperinflación.
A esto se suma el incremento de la demanda acumulada de los consumidores. Un aumento del gasto y de la actividad de los consumidores que acelerará inevitablemente los precios. Aunque el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, asegura que no hay nada que temer.
Mientras otros analistas como Ararat Mkrtchyan creen que EEUU no corre peligro de una hiperinflación porque considera difícil imprimir tantos dólares que la economía mundial no pueda absorber.
Además, el paquete de estímulo de Biden es más pequeño que los dos primeros bajo el mandato de Donald Trump y podría compensar la caída de la demanda de la población manteniendo el equilibrio.
Riesgos objetivos
Mientras, otros analistas vaticinan las posibles medidas que se tomarán en EEUU ante una inminente hiperinflación.