El analista político y comunicador Miguel Pérez Pirela criticó la postura de la administración de Joe Biden de darles lobby a representantes de la ultraderecha venezolana que no tienen casi ninguna repercusión política sobre la población.
“Decir que Leopoldo López, Juan Guaidó, Smolansky, Ledezma, Miguel Pizarro o Vecchio tienen alguna ascendencia en este momento sobre el pueblo venezolano es no conocer, estos señores a punta de sanciones y supuestos exilios, ya no pintan en la política venezolana”, expresó el analista político.
La firma de la renovación del decreto 13.692 por parte de Joe Biden, que declara a Venezuela como una amenaza inusual para la seguridad de EEUU, mantiene una agenda internacional de sanciones económicas al pueblo venezolano.
Aseguró que la única acción política con la que está actuando los dirigentes de la ultraderecha en el extranjero es tratar de no perder el reconocimiento de EEUU como gobierno, sin población y sin Constitución.
“Las grandes mediáticas mundiales les dan micrófonos, y eso está muy bien, pero los escuchan afuera”, dijo Pérez Pirela.
Además, comentó que este grupo posee entre sus manos los activos de todos los venezolanos en EEUU, a modo de secuestro, un monto valorado en 44 billones de dólares y el Gobierno de Biden parece continuar las mismas políticas de Trump, a pesar de hablar de multilateralismo.
(LaIguana.TV)