Perú viene construyendo una política de Estado de rechazo hacia los venezolanos migrantes. Desde distintas instancias se ha promovido su estigmatización, así lo detalló en su programa Desde Donde Sea el analista comunicacional Miguel Pérez Pirela.
Recordó cómo la legisladora fujimorista, Esther Saavedra, en el año 2019 exigió desde la tribuna del Congreso «la salida del país de todos los migrantes venezolanos buenos o malos».
«¿Buenos y malos a partir de qué?», preguntó el comunicador.
También recordó las palabras del entonces ministro del Interior de Perú, Carlos Morán, quien aseguró que «los venezolanos eran la razón del incremento de la delincuencia» en esa nación.
Sin embargo, Pérez Pirela dio a conocer los registros de la propia policía peruana que señalan que «no hay indicios de que se ha incrementado la delincuencia por los venezolanos», esto debido a que entre enero de 2016 y mayo de 2019 la participación de venezolanos en hechos delictivos no llegó al 0,6% del marcador global.
Para el director de LaIguana.TV ahora «estos países y gobiernos que promovieron la retórica de urgencia y necesidad de abandonar Venezuela cuanto antes, o de que en Venezuela no hay futuro, puesta en marcha desde el 2015, tienen a estos migrantes venezolanos que ahora no les sirven, porque los utilizaron. Entonces, tienen a Maduro en el poder y tienen a migrantes venezolanos en su territorio».
(LaIguana.TV)