miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

Banesco: Desde la peor crisis económica del país hasta su intervención esta semana (+Abanca)

Publicado el

DESEST.jpg

El banco privado Banesco Banco Universal C.A nació en el año 1992, dos años antes de la peor crisis financiera que haya existido en el país. Su crecimiento exponencial en el ámbito nacional e internacional siempre ha despertado sospecha. 

 

En una investigación realizada por el equipo de Misión Verdad, puede constatarse que este banco privado ha estado inmerso desde hace años en varios escándalos ligados al blanqueo de capitales, lo que significa que todo su auge no ha estado del todo circunscrito al marco de la legalidad. 

 

Por otra parte, en su libro Los Midas del Valle el periodista venezolano Juan Carlos Zapata destaca que el presidente y fundador de Banesco, Juan Carlos Escotet, era conocido en su tiempo de corredor de la Bolsa de Caracas como “un muchacho adicto al dinero, hábil conspirador contra bancos rivales, pero todavía sin el suficiente capital para iniciar una carrera propia en el sistema financiero venezolano”. Hasta que le llegó la oportunidad y traicionó a su principal impulsor, el banquero y exmagnate Orlando Castro, quien junto al Banco Latino fue la figura más visible de la crisis financiera de 1994. 

 

Detalla Misión Verdad que en el año 2005 Banesco fue sancionado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por no entregar en los lapsos previstos información requerida por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban). 

 

En 2015 la filial de Banesco ubicada en Panamá fue sancionada con dos multas por 640 mil dólares debido a que las investigaciones arrojaron que violó las normas de prevención del blanqueo de capitales, financiamiento al terrorismo y del régimen bancario de ese año. Esa sanción fue la segunda mayor impuesta por la Superintendencia de Bancos de esa nación centroamericana. Banesco Panamá fue acusado en esa oportunidad de procesar fondos de dudosa procedencia, incumpliendo con la legislación panameña. 

 

Ese mismo año, Abanca, la filial gallega de Banesco, fue colocada bajo sospecha por las autoridades españolas tras servir a la legitimación de capitales en América Latina. 

 

En el caso de la operación Manos de Papel que adelanta el Ministerio Público venezolano, la cantidad de dinero incautado en cuentas de Banesco representa –aproximadamente- el 7 por ciento de la masa monetaria del país. Otro dato es que el 90 por ciento de las cuentas utilizadas para el contrabando de efectivo pertenecen a la entidad propiedad de Escotet. 

 

Asimismo, se ha determinado que de 900 cuentas asociadas a actividades ilícitas (especulación de dinero y contrabando de extracción) los directivos de Banesco solo reportaron 30 a la Sudeban. 

 

Por su parte, el presidente de la Sudeban, Antonio Morales, informó que «Banesco mantenía operaciones con Colombia y Panamá, muchas de esas cuentas ofrecían pagos extras por la cantidad de dólares depositados allí». 

 

Ante la cantidad de irregularidades presentadas por esta institución bancaria, el Gobierno decidió esta semana su intervención durante 90 días.

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category