domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Primera vuelta: Las razones detrás del batacazo en el boca de urna de las elecciones en Perú

Publicado el

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Perú mostraron un escenario político atomizado, en el que ninguna organización política o candidato sobrepasó el 20% de respaldo.

Verónica Insausti, corresponsal de la cadena teleSUR en Lima, explicó que en sus recorridos por centros electorales entrevistó a unas cien personas en las colas y cerca de 80 manifestaron que aún no sabrían por quién votarían, o bien que apenas lo habían decidido en la mañana o que estaban pensándolo mientras esperaban.  

A su parecer, fue esta «decisión de último minuto» la razón por la cual Pedro Castillo, un profesor de izquierda que no figuraba como favorito y cuya trayectoria y perfil son desconocidos para buena parte de los peruanos, logró arribar en primera posición para disputar el ‘ballotage’ contra la derechista Keiko Fujimori, aunque apenas logró captar el 16% de los votos válidos.

Empero, Isasusti estima que también «ha sido un voto de castigo frente al resto, que representaba la clase política tradicional, los mismos rostros de siempre y las mismas ofertas de siempre», puesto que en los meses previos a la contienda, durante la campaña, la ciudadanía manifestó gran incredulidad hacia los distintos candidatos y sus propuestas.

Así las cosas, ni Castillo ni Fujimori contarán con representatividad. «En elecciones anteriores pasaba el primero con 40%, con 30%; el segundo con 30% o 25%, entonces, los que pasen… Pongamos: el que pasa con 16% de votos válidos, el segundo con 10%. Estamos hablando que 26% de la población prefiere o elige por esas dos opciones, el otro 74% no quiere ninguna de esas dos opciones. Si a eso le sumamos que el Congreso también, no va haber ninguna bancada con mayoría. Probablemente, todas estén con cinco o seis personas», puntualizó al respecto.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category