viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿También las almejas tienen coronavirus? El hallazgo de investigadores de Compostela

Publicado el

Científicos de la Universidad de Compostela detectan indicios de la presencia de material genético del coronavirus en almejas, sin embargo, descartan riesgo de contagio por consumo.

Aunque es la primera vez que se detectan rastros del coronavirus en moluscos, según se destaca en los resultados de la investigación, el riesgo de contagiarse a través del consumo es «prácticamente nulo» debido a que se presenta en «un estado no infeccioso del virus» dado «el alto nivel de degradación de su ácido nucleico».

Los científicos destacan que, al tener el ácido nucleico deteriorado, que es lo que da capacidad infectiva, «no hay ningún peligro de transmisión» porque sería como encontrarse con tanque sin motor ni munición para moverse o disparar.

También se resalta que el molusco que se comercializa para humanos pasa por controles muy rigurosos y por plantas de depuración que elimina los virus que llegan a través de las aguas fecales, que es la vía como el coronavirus termina en el mar.

Uno de los objetivos del estudio, además de descartar el riesgo de infección, era conocer si existen muestras ambientales que sirvan de centinelas de vertidos incontrolados o fallos en las plantas de tratamiento de aguas residuales. De esta manera, el estudio comprueba que sí existen estas fallas porque, de lo contrario, no se hubiera hallado coronavirus en las almejas y en su entorno.

Las conclusiones de esta investigación se presentaron en el segundo Congreso COVID-19 que impulsan 80 sociedades científicas en España.

(Sputnik)

Artículos relacionados

Continue to the category