domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

“Debe renunciar, fuimos engañados”: PanAm Post desnudó “gestión” de Guaidó con lapidario artículo

Publicado el

El medio digital de habla hispana de derecha ubicado en Miami, PanAm Post, contabilizó en un reportaje que publicó este martes 20 de abril los errores, desfalcos, trampas y actos de corrupción que han salpicado la gestión del exdiputado opositor Juan Guaidó. En ese sentido, aduce que este debería “renunciar” porque solo ha demostrado “ineficiencia”.  

“Entre escándalos de corrupción y desfalcos maquillados en supuestas ayudas humanitarias, así han pasado más de dos años Guaidó y no ha demostrado otra cosa que ineficiencia. Entonces, es hora de depurar los errores: debe renunciar”, es la posición del staff de PanAm Post. 

“Bajo el mantra del cese de usurpación, una lucha -que primero se creyó genuina- terminó convirtiéndose en una especie de socialismo azul. La misma perversión en el poder, pero solo de otro color. Así que fuimos engañados”, reseñó el medio en la web.   

A juicio del medio de comunicación, el autodenominado “presidente interino” del país debería renunciar. “Es lo mejor. De hecho, es lo mínimo que puede hacer para preservar un poco de respeto”. 

Dicho medio definió al político venezolano como “un jovenzuelo con pinta de bonachón, salido de tierras guaireñas y forjado en el calor de las filas de Voluntad Popular, que sigue al frente de un poder que hoy luce hueco. Relegado”.  

“Guaidó le ha vendido un espejismo a la sociedad opositora para que esté tranquila, de que alguien, él mismo, se está ocupando de trazar el camino para la recuperación democrática y la verdad de esto es que ese discurso es una gran falsedad.  El triunfo de Guaidó no se traduce en beneficio real para los venezolanos”, destacó el medio en su análisis.  

En el balance de sus errores, que lo ha pagado caro el pueblo venezolano, PanAm Post, recordó el caso de teleSUR: “El fin de semana se dio un ejemplo fidedigno de lo que se cataloga como un nombramiento vacío. El domingo Guaidó anunció que había solicitado desarrollar y coordinar esfuerzos para seguir adelante en su intención de reestructurar teleSUR”. 

“Ahora, el punto está en que, en enero de 2020, Guaidó designó a los periodistas Leopoldo Castillo y Larissa Patiño para estar al frente de la Comisión para la Reestructuración de teleSUR”, citó la fuente.  

“Pero esto nunca ocurrió. teleSUR sigue ubicándose del lado del Gobierno y en concreto no se supo qué hicieron Castillo y Patiño al frente de la mencionada comisión”, aseguró. 

El caso de las vacunas también ha sido otra estafa. En Venezuela solo se han recibido vacunas rusas Sputnik V y la china Sinopharm gestionadas por el Ejecutivo, mientras que Guaidó en tiempo de pandemia volvió a exteriorizar su incapacidad.  

“Guaidó anunció el 19 de marzo que iniciaría gestiones para disponer de 30 millones de dólares de los recursos congelados en Estados Unidos para la adquisición de vacunas a través del mecanismo Covax de la OMS, pero al final no pasó nada”, destacó.   

Otro ejemplo de cómo las cosas se complican sobre el reconocimiento de Guaidó, precisó el medio, es el pleito por la legitimidad para acceder al oro depositado en el Banco de Inglaterra que le pertenece al país. Incluso destacó que la posesión de Citgo, también pende de un hilo, pues subrayó que Guaidó y su equipo se encargaron de llevar a tribunales una propuesta arriesgada que tuvo un resultado desalentador. 

“La validación de los bonos 2020 que permiten la ejecución de una hipoteca que hoy, debido a las políticas de Estados Unidos, no ha terminado de resolverse, al menos hasta julio. Luce inminente la pérdida de Citgo”, mencionó. 

“Al salir Donald Trump de la Casa Blanca se resquebrajaron varias cosas para Juan Guaidó porque para la actual administración de Joe Biden él no inspira confianza porque desde su llegada al poder los escándalos de corrupción se han multiplicado como ratas en una madriguera”, denunció el medio fundado en el 2013. 

Otro escándalo fue el “Cucutazo”, donde varios enviados de Guaidó -continuó la fuente- se apropiaron en Colombia de fondos para la ayuda humanitaria y este pelón fue detectado por la inteligencia colombiana, que reportó “despilfarro de dineros públicos que en principio habían sido destinados para pagar el hospedaje de los militares, que desertaron el 23 de febrero”.  

Finalmente, PanAm Post recordó el fracaso de la intentona denominada “libertad” el 30 de abril de 2019. “Los ruidos sobre corrupción son cada vez más frecuentes. Y si el río suena. EntoncesGuaidó demostró ser ineficaz. Demostró que, en lugar de ser una opción, hoy es quien obstaculiza que surja alguna alternativa de oposición que cumpla el rol de resistencia real y eso, con el reloj en contra, no debe perdonarse ni posponerse”, coincidieron los periodistas.  

(LaIguana.TV) 

Artículos relacionados

Continue to the category