viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Por qué es tan importante el Canal de Suez? Acá las razones geopolíticas

Publicado el

Esta ruta es la única conexión de los países ricos en petróleo con el mar Rojo y el Mediterráneo, por lo que su existencia asegura la bonanza de estas naciones.

Este 25 de abril se cumplen 162 años del inicio de la construcción en Egipto el Canal de Suez, que une los mares Mediterráneo y Rojo y representa una obra fundamental para el comercio regional y global en la actualidad.

Las obras de excavación del canal se iniciaron oficialmente en abril de 1859, promovidas por el francés Ferdinand de Lesseps, quien estaba autorizado por los egipcios de la época, por lo que la obra terminaría siendo inaugurada 10 años después.

Esta vía no sólo es una de las principales fuentes de divisas para Egipto, sino que es el lugar por el que pasa el 7.0 por ciento del comercio mundial basado en la navegación.

¿Cuál es su importancia?

El Canal de Suez es un pilar básico en la estratégica zona del Golfo Pérsico, tanto para el transporte de petróleo y de gas, como de manufacturas.

Esta ruta es la única conexión de los países ricos en petróleo con el mar Rojo y Mediterráneo, por lo que su existencia asegura la bonanza de estas naciones, al ser el petróleo uno de sus principales recursos.

La alternativa a Suez es dar un extenso rodeo por el cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica, lo que incrementa los costes de traslado, ya que supone más kilómetros, más energía y mucho más tiempo.

El paso del Canal de Suez está considerado como uno de los puntos más importantes para el comercio mundial, ya que transporta 2.600.000 barriles de crudo al día (lo que representa casi el tres por ciento de la demanda mundial diaria de petróleo). Es por esto que para naciones como EE.UU. este paso es vital para sus intereses geopolíticos en la región.

Recientemente, Egipto impulsó la creación de un nuevo canal de Suez, una nueva ruta de 72 kilómetros que permite la navegación en dos vías de barcos más grandes. Se estima que la construcción del nuevo canal costó unos 8.500.000.000 de dólares aproximadamente.

Debido a la pandemia de coronavirus, entre el 1 de enero y el 31 de octubre pasados, un total de 3.708 petroleros atravesaron el Canal de Suez, lo que representa 76 menos, una caída de 2.0 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según analistas del sector.

(teleSUR)

Artículos relacionados

Continue to the category