martes, 22 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

El interesante cambio de retórica de EEUU hacia Rusia: De irrelevante con Obama a amenaza con Biden

Publicado el

El filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela reveló reciente en parte de su programa Desde Donde Sea, que es notable el cambio de retórica hacia Moscú por parte del exgobierno de Barack Obama y ahora con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alimentado las malas relaciones diplomáticas que mantienen ahora estas dos potencias.

Según el análisis del zuliano, en su espacio que transmite en vivo de lunes a viernes por las redes sociales, la relación Rusia-EEUU está en su peor momento porque atraviesan tensiones diplomáticas y geopolíticas entre sí, similar a una guerra fría.

“La relación entre Rusia y EE. UU. de la era Joe Biden supone varios cambios en la retórica de ambas potencias, una medida por acusaciones de injerencia electoral” citó el medio Francia 24.

Según el analista zuliano, el tema electoral es la excusa del actual inquilino de la Casa Blanca para atacar a Rusia, “pero sigue siendo una copia exacta de las sanciones que venía arrastrando Barack Obama y Donald Trump”

Para el mencionado medio, “también hay una medida de acusaciones por injerencia electoral, una rivalidad imposible de ignorar y competencia geopolítica activa entre ambos países”.

Pérez Pirela recordó las palabras del periodista Bill Oreilly, quien una vez le dijo a Trump que “Putin era un asesino” y el mandatario respondió, “tenemos muchos asesinos y crees ¿qué nuestro país es inocente?”, dejando boca abierto al entrevistado.

Pero antes, el expresidente Obama señaló en su gestión que “Rusia era un país absolutamente irrelevante y potencia en declive”, pero ahora la oratoria cambió ya que Biden señalan al presidente ruso Vladimir Putin como “una gran amenaza”.

“Rusia prefiere ser malinterpretada a no ser tenido en cuenta en lo absoluto, por eso en esa oportunidad Putin le deseó buena salud a Biden cuando lo catalogó como ‘asesino’ y afirmó que ‘cuando se da una valoración a otras personas o a otros estados es como si uno se mirase al espejo’”, mencionó.

“El diario Washington Post este mes publicó que según un informe secreto de la CIA, Putin podría encontrarse detrás de una campaña del 2020 que tuvo como objetivo desacreditar al candidato demócrata”, comentó el director de LaIguana.TV.

“Biden ahora acusa a Putin de haber apoyado a Trump y de haber hackeado el sistema electoral de EE. UU. para apoyar a Trump”, dijo el analista criollo mientras ve con ironía la acusación ya que que Trump durante toda su mandato lo único que hizo fue lanzar sanciones contra Rusia.

La postura de Biden es para moldear actitudes públicas y posiblemente para influir en el comportamiento de los candidatos de una campaña positiva en apoyo del otro, una guerra de información esta vez sin robo de datos”, citó el medio francés.

Recordó el filósofo que el pasado lunes el Departamento de Estado de EEUU, catalogó como “una escalada sin provocación la decisión rusa de limitar la navegación, embarcaciones oficiales y militares extranjeras en tres zonas del mar negro que podría impactar el acceso a los puertos ucranianos”.

“Esto representa otra escala sin provocación actual de Moscú para socavar y desestabilizar Ucrania”, admitió el portavoz del Departamento de Estado, Nice Price.

“Las relaciones entre Rusia y Occidente en las últimos días se ha intensificado tras un aumento de los combates entre el ejército de los ucranianos y los separatistas pro rusos, esto en el este de Ucrania”, detalló Pérez Pirela, en su amplio análisis sobre las tensiones binacionales.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category