El analista político y comunicador Miguel Pérez Pirela alertó que los efectos del cambio climático en la región latinoamericana son cada vez más evidentes, afectando una vasta región en sus costas, selvas y montañas.
“La ocurrencia de desastres relacionadas con el clima en nuestra región, por ejemplo, en América Latina se ha multiplicado por 2,4 desde 1970”, dijo el analista político.
Según la Organización de Naciones Unidas, en el 2020 fue el tercer año más cálido de los últimos 28 años, un promedio de aumento global de 1,2º Celsius. La Organización Meteorológica Mundial muestra en sus informes que en los últimos 28 años las temperaturas han aumentado, así como los niveles del mar, el derretimiento de hielo marino y glaciares.
“En el mundo cada año desaparecen 10 millones de hectáreas de bosques, es decir del tamaño de Islandia”, dijo el comunicador.
Para el año 2020 la población del caribe fue afectada por dos fenómenos: el COVID-19 y los constantes ciclones que afectaron a más de 32 mil personas que se quedaron sin hogar, y tuvieron que ser trasladadas a refugios.
(LaIguana.TV)