Este martes 4 de mayo, tras varias horas de discusiones en el Congreso de Colombia, se llegó a la conclusión de que no se retirará de la mesa la reforma al sistema de salud. Según señalan los medios de comunicación, esta normativa responde a una iniciativa de origen parlamentario y no emana directamente del Ejecutivo.
Cabe destacar que las actuales protestas que se llevan a cabo en la vecina nación no solo tienen como objetivo frenar la reforma tributaria, sino también la relacionada al sector salud. La normativa en cuestión hoy día se encuentra en las comisiones Séptimas del Congreso colombiano.
Ante este panorama, la oposición a este proyecto ha decidido presentar una proposición de archivo que daría un alto a la reforma a la salud, en caso de que esta sea apoyada por la mayoría de los integrantes de las comisiones Séptimas de Senado y Cámara.
“Los argumentos en contra de la reforma son por desinformación y por eso se harán dos foros”, manifestó el senador Carlos Fernando Motoa del partido Cambio Radical. Señaló que en estos encuentros “se hará la socialización de toda la reforma a la salud, pues hubo modificaciones en un poco más de 40 artículos y se crearon 20 más”.
La referida Ley debería ser aprobada en primer debate antes del 20 de junio. Como es de esperarse, cualquier decisión a la que se llegue generará un impacto en las medidas que tome el Comité Nacional de Paro. La anunciada reforma a la salud, como ya se indicó, es otra de las razones que llevó al pueblo colombiano a protestar en las calles.
Esta reforma, así como la tributaria, ha sido apoyada desde el gobierno del presidente Iván Duque. El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se ha mantenido al tanto de su avance en el Congreso. Según los que impulsan dicha iniciativa, esta normativa “mejorará el esquema de salud actual, brindará mejores condiciones a los trabajadores del sector y prevendrá futuras crisis como la de la pandemia”.
(LaIguana.TV)