El pasado jueves 6 de mayo dos de tres periodistas del medio Loco Sapiens fueron impactados con perdigones disparados por funcionarios del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en Colombia, mientras realizaban la cobertura de las manifestaciones en el municipio de Sibaté, en Cundinamarca.
La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) denunció el hecho a través de un comunicado que publicó en su página web y en sus redes, e indicó que cuando ocurrieron las detonaciones los reporteros transmitían en vivo.
Explicaron que los comunicadores estaban específicamente en una zona rural de Sibaté, municipio ubicado a 27 km de Bogotá. Además, puntualizaron, que en la madrugada integrantes del Esmad que se trasladaban en una tanqueta arrojaron gases lacrimógenos. Seguidamente y, al acercarse al lugar donde se localizaban los periodistas, dispararon directamente contra ellos.
Los profesionales increparon a los uniformados, levantaron los brazos y se identificaron en voz alta como trabajadores de la prensa, sin embargo, y pese a que portaban los cascos y su documento que los acreditaba como trabajadores del medio, recibieron varios disparos.
Los policías en medio de su partida les gritaron: «Ustedes solo vienen a hacer amarillismo».
La Fundación detalló que los dos heridos no recibieron asistencia médica en el sitio y la ambulancia que solicitaron tampoco llegó. Mencionaron que la agresión quedó grabada en la transmisión en vivo que realizaba para entonces uno de los periodistas.
“También hacemos un llamado a la Procuraduría General de la Nación a que asuma las investigaciones de estos ataques para tener así más garantías de transparencia en los procesos. De igual manera, reiteramos nuestro llamado al presidente Iván Duque a que rechace de forma clara y pública las violaciones cometidas contra la prensa en el contexto de las protestas y que envíe un mensaje de cero tolerancia a los agentes estatales involucrados en estas violaciones”, reza el comunicado del organismo.
Agregaron que se unen a la petición que han emitido más de 650 organizaciones sociales sobre la intervención a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, “para que visite el país e instale un mecanismo independiente de expertas y expertos que colabore con la investigación de lo ocurrido durante las manifestaciones que iniciaron el 28 de abril”.
Flip señaló que desde que inició el paro nacional y las movilizaciones el 28 de abril han logrado documentar 115 ataques a la prensa. “De este total, 52 fueron cometidos por miembros de la fuerza pública, son responsables en el 45% de los casos”, subrayó.
(LaIguana.TV)
#ComunicadoFLIP | La FLIP rechaza y condena los ataques dirigidos contra tres periodistas del medio alternativo @LocoSAPIENs_ por parte de miembros del #ESMAD en Sibaté, Cundinamarca. Estos ataques son totalmente inaceptables.
🧵Abrimos hilo ⏬https://t.co/kl17sbfizC pic.twitter.com/bjOtj3NID0
— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021
Este ataque deja nuevamente en evidencia que hay agentes de la @PoliciaColombia que usan la fuerza para censurar periodistas que cubren manifestaciones.
Desde que comenzó el #ParoNacional hemos documentado 115 ataques a la prensa, 45% cometidos por miembros de la fuerza pública. pic.twitter.com/Pq5dncjnWY
— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021
Anoche tres periodistas de @LocoSAPIENs_ se encontraban cubriendo una toma cultural en zona rural de Sibaté. Luego, en la madrugada, miembros del #ESMAD dispararon directamente contra ellos con armas de perdigones (uno de los agentes estaba identificado con la placa 173388).
— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021
Dos de los tres periodistas resultaron heridos y los agentes del #ESMAD los intimidaron y les gritaron "ustedes solo vienen a hacer amarillismo". Todo el ataque quedó registrado en la transmisión en vivo que estaba haciendo uno de los periodistas.
➡️https://t.co/Ii9eH0oQ4h pic.twitter.com/yYLQPdoXQk— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021
Reiteramos que la fuerza pública debe garantizar el trabajo periodístico que es fundamental en las manifestaciones y no puede restringirse.
Pedimos a la @PoliciaColombia que investigue este caso y todos en los que uniformados han agredido a periodistas.https://t.co/kl17sbfizC
— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021
También pedimos a la @PGN_COL que asuma las investigaciones de estos ataques y reiteramos nuestro llamado al Presidente @IvanDuque a que rechace de forma clara y pública las violaciones cometidas contra la prensa en las protestas.
⏬https://t.co/sKGrA5M7M3— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021
Además nos sumamos a más de 650 organizaciones que piden a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (@CIDH) que visite el país y colabore con la investigación de lo ocurrido en las manifestaciones que iniciaron el #28deabril.
⏬https://t.co/Y7qK9secrO#PrensaLibreDeViolencia— FLIP (@FLIP_org) May 7, 2021