En su programa Desde Donde Sea, el filósofo y analista político venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela describió el panorama resultante de la la victoria de Isabel Díaz Ayuso, representante del derechista Partido Popular (PP) en la Comunidad de Madrid (España), lo que vino aparejado con el crecimiento electoral de la formación ultraderechista VOX y el desplome de la izquierda en la capital española, cuyo saldo más visible fue el retiro de la política de Pablo Iglesias, quien hasta entonces lideró la coalición Unidas Podemos.
En este orden, el experto refirió que Ayuso «fue reelegida» con el 44,77% de los sufragios «y el Partido Popular (PP) al que representa, se posicionó como vencedor en el Parlamento local», al tiempo que «por primera vez desde que llegó la democracia a España, el PSOE –Partido Socialista Obrero Español– no gana ni es la principal fuerza de la oposición en Madrid».
«El Partido Popular consiguió 65 diputados, frente a los 30 que tenía hasta ahora –más que dobló el número de diputados–, mientras que el partido VOX –extrema derecha– pudo mejorar en uno los 12 diputados logrados hace dos años, por lo que alcanza 13. La suma de ambas coaliciones de derecha llega a 78 diputados, frente a los 58 que logra el bloque de la izquierda. Estos números bastarán al PP para gobernar en solitario la Comunidad de Madrid los próximos dos años», detalló Pérez Pirela, ello a pesar de que la tolda está sumergida, «como nunca antes, en escándalos de corrupción», detalló.
En su criterio, «la derecha y el neofascismo» alcanzaron el gobierno de Madrid tras haber apostado por «una campaña electoral centrada en la supuesta disputa entre dos modelos: comunismo versus fascismo», en la que estuvo ausente toda referencia concreta a «los problemas de la cotidianidad de los madrileños y las madrileñas».
Comentó, asimismo, que tras la victoria del PP, el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo: «las urnas han otorgado a Ayuso un gran resultado y, sobre todo, una gran responsabilidad. Enhorabuena. El PSOE siempre estará listo para trabajar por un Madrid mejor y convertir sus votos en una fuerza de futuro para la región y sus gentes».
Empero, a su parecer, el evento que confirió a estas elecciones el rasgo de «inolvidables» fue la renuncia de Pablo Iglesias a toda actividad política. Iglesias, recordó el analista, abandonó la vicepresidencia del gobierno central para candidatearse como presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, resultando derrotado por un amplio margen.
«Dejo todos mis cargos, dejo la política, entendida como política de partido, como política institucional. Cuando uno no es útil, tiene que saber retirarse», anunció el político tras la debacle de su coalición, Unidas Podemos, de la que fue fundador hace siete años.
Para concluir –y apuntando hacia las razones estructurales de la derrota de la izquierda en España–, el también director de LaIguana.TV precisó que «partidos como VOX fueron confeccionados en laboratorio para ser el espejo, desde la extrema derecha, contra Podemos», que, además, tuvo que hacer frente a los ataques multiformes que el «reino español» emprendió en su contra, usando, entre otros recursos, los medios de comunicación, la corona y la banca.
(LaIguana.TV)